10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ida) 195 . Para nosotros “curriculum” significará un paradigma o mo<strong>de</strong>lo en<br />

el que, con su estructura análoga, se presenta <strong>una</strong> posible forma para organizar<br />

la preparación <strong>de</strong> <strong>una</strong> situación <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> enseñanza,<br />

aplicable a diversos contenidos. En el curriculum, se establecen pautas<br />

acerca <strong>de</strong> lo que se enseña (materia <strong>de</strong> estudio o contenidos), <strong>de</strong> la forma<br />

en que el docente la presenta para que los aprendices aprendan, y <strong>de</strong> los<br />

recursos con los cuales enseña y evalúa.<br />

f) Con <strong>una</strong> planificación, por el contrario, el docente presenta, a<strong>de</strong>más,<br />

las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> educación que promueve, sus objetivos remotos y/o<br />

próximos, el plan <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> toda <strong>una</strong> unidad <strong>de</strong> estudios o incluso<br />

<strong>de</strong> todo el año. La planificación es generalmente más amplia y menos<br />

concreta que <strong>una</strong> presentación mediante un paradigma <strong>curricular</strong>. Con el<br />

curriculum or<strong>de</strong>namos la estructura <strong>de</strong> un tema o contenido y su forma<br />

lógico-epistemológica, para un grado o curso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tiempo relativamente<br />

limitado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> dar<br />

medios -por parte <strong>de</strong>l docente- para posibilitar apren<strong>de</strong>r y evaluar lo<br />

aprendido (e indirectamente lo enseñado). El curriculum estructura, con<br />

lógica y técnicas, estas preguntas: ¿Qué se va a apren<strong>de</strong>r (temas, contenidos)?<br />

¿Cómo funciona y cómo se lo va a apren<strong>de</strong>r (procesos lógico-epistemológicos)?<br />

¿Qué dificulta<strong>de</strong>s tiene un aprendiz para apren<strong>de</strong>rlos (procesos<br />

psicológicos)? ¿Cómo hace el docente para facilitar apren<strong>de</strong>rlos y evaluarlos<br />

(procesos didácticos).<br />

8. Un curriculum es <strong>una</strong> forma paradigmática <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar <strong>una</strong> <strong>teoría</strong>.<br />

En el mo<strong>de</strong>lo se con<strong>de</strong>nsa concretamente lo que quien lo utiliza estima que<br />

es educación y aprendizaje; pero su centro se halla en ofrecer un instrumento<br />

estructurador para preparar concretamente situaciones <strong>de</strong> aprendizaje<br />

y enseñanza sobre diversos temas o disciplinas. Las gran<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>as sobre<br />

educación y aprendizaje se concretan en el curriculum; los fines remotos<br />

<strong>de</strong> la educación y <strong>de</strong>l aprendizaje se concretizan en fines próximos: en lo<br />

que se pue<strong>de</strong> lograr con el curriculum.<br />

Ahora bien, por medio <strong>de</strong> un esquema explicitamos alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> las<br />

variables que entran en juego en <strong>una</strong> concepción holocéntrica <strong>de</strong>l aprendizaje.<br />

Luego se explicitarán otras. En nuestro paradigma <strong>curricular</strong> holocéntrico,<br />

el centro lo constituye la coordinación sistemática <strong>de</strong> variables. Mas<br />

en el centro <strong>de</strong> este sistema se halla la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> educación sustentada por el<br />

docente, <strong>de</strong> la que recibe particular importancia la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> aprendizaje (a<br />

cuyo servicio estará la enseñanza). En esta forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el aprendizaje<br />

formalizado, en <strong>una</strong> cultura social organizada con disciplinas y saberes específicos<br />

(literatura, lengua, matemáticas, física, técnicas corporales, artís-<br />

195 ROMÁN PÉREZ, M. – DIEZ LÓPEZ, E. Aprendizaje y curriculum. Bs. As., Noveda<strong>de</strong>s Educa-<br />

tivas, 2000, p. 149.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!