10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

apren<strong>de</strong>r.<br />

- Reflexión sobre la<br />

práctica (metacognición).<br />

149<br />

práctica como <strong>de</strong> las<br />

<strong>teoría</strong>s que las sustentan.<br />

10. Se han realizado muy diversos paradigmas acerca <strong>de</strong> cómo prepa-<br />

rar <strong>una</strong> situación concreta <strong>de</strong> enseñanza para el aprendizaje.<br />

a) Algunos son excesivamente recargados <strong>de</strong> recomendaciones por lo que<br />

resultan irrealizables en la práctica. Los que elaboran estos paradigmas<br />

engorrosos preten<strong>de</strong>n que todo se halle presente en él cualquier situación<br />

<strong>de</strong> aprendizaje: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las <strong>teoría</strong>s filosóficas, a las científicas, a las<br />

didácticas con sus finalida<strong>de</strong>s remotas y próximas, los objetivos, los<br />

métodos, las estrategias, las <strong>de</strong>strezas, las actitu<strong>de</strong>s, las habilida<strong>de</strong>s,<br />

los valores, las capacida<strong>de</strong>s, etc.<br />

b) Otros plasman paradigmas empíricos muy simples que resultan incapaces<br />

<strong>de</strong> realizar, en la práctica, la i<strong>de</strong>a teórica <strong>de</strong> aprendizaje que proponen.<br />

Por ejemplo, entre sus finalida<strong>de</strong>s aparecen alg<strong>una</strong>s como hacer<br />

compren<strong>de</strong>r reflexivamente, construir conocimientos, posibilitar el surgimiento<br />

<strong>de</strong> un ciudadano <strong>de</strong>mocrático, etc., don<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> los<br />

medios es incompatible con la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> los fines, como, por ejemplo,<br />

los que proponen el siguiente esquema:<br />

Temas Activida<strong>de</strong>s Tiempo Evaluación<br />

El río Presentar láminas Una hora Mediante preguntas<br />

El barrio Visita, recorrido Dos horas Dibujos, entrevistas<br />

c) Otros teóricos <strong>de</strong> la educación tuvieron excelentes i<strong>de</strong>as sobre el proceso<br />

educativo, aunque frecuentemente, no diagramaron ning<strong>una</strong> forma<br />

o paradigma práctico para que sus i<strong>de</strong>as sean aplicadas por los docentes<br />

en diversos tiempos, lugares, y sobre diferentes disciplinas. Esto lo<br />

hemos hecho relevante en nuestro libro Epistemología y didáctica. Las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> John Dewey, por ejemplo, han tenido y tienen <strong>una</strong> importancia<br />

notable entre las <strong>teoría</strong>s educativas, mas en sus escritos no aparece paradigma<br />

<strong>curricular</strong> concreto alguno. No obstante, si relacionamos sus<br />

i<strong>de</strong>as filosóficas principales presentadas en Democracia y educación y<br />

las relacionamos con las presentadas en Como pensamos, ella pue<strong>de</strong>n<br />

esquematizarse y concretarse en <strong>una</strong> estructura <strong>curricular</strong> útil aún hoy.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!