10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3) Facilita gradualmente<br />

<strong>una</strong> creciente coherencia<br />

entre las partes o elementos<br />

y el todo en <strong>una</strong> integración<br />

hipotética. Ayuda<br />

a analizar los datos utilizados,<br />

los procesos lógicos<br />

y científicos fundamentales<br />

empleados por<br />

los alumnos. Ayuda a<br />

analizar la complejidad y<br />

la coherencia <strong>de</strong>l proceso.<br />

4) Facilita la ruptura con<br />

las soluciones mágicas, o<br />

parcialmente logradas,<br />

favoreciendo nuevas aplicaciones<br />

<strong>de</strong>l problema.<br />

Relaciones con problemas<br />

o disciplinas análogas.<br />

Análisis <strong>de</strong> los avances<br />

relativos <strong>de</strong> los alumnos<br />

en la precisión, en el pensamiento<br />

crítico y ético.<br />

5) Facilita, con diversos<br />

recursos, la toma <strong>de</strong> conciencia<br />

sobre el proceso<br />

transcurrido, el análisis <strong>de</strong><br />

los errores cometidos y la<br />

forma en que se ha<br />

aprendido. Trata <strong>de</strong> que<br />

se tome conciencia <strong>de</strong><br />

que apren<strong>de</strong>r implica<br />

finalmente también<br />

apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r y<br />

validar el propio conocimiento<br />

en relación con los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

3) Hipotetiza, inventa<br />

<strong>teoría</strong>s tentativas (TT),<br />

interpreta y sistematiza<br />

elaboradamente en <strong>una</strong> (o<br />

alg<strong>una</strong>s) posible causa o<br />

principio, los elementos<br />

analizados <strong>de</strong>l problema.<br />

Estudio <strong>de</strong> posibles hipótesis<br />

o mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> explicación,<br />

<strong>de</strong> variables intervinientes,<br />

<strong>de</strong> las dimensiones<br />

empíricas <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

4) Proceso <strong>de</strong> falsación, o<br />

corroboración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción<br />

o <strong>de</strong> la hipótesis<br />

sustentada (EE). Nuevos<br />

problemas ( P 2 ). Aplica<br />

recursos (técnicas, medios,<br />

experimentaciones,<br />

etc.), para lograr resultados.<br />

Nuevos o relacionados<br />

problemas. Relación<br />

transdisciplinar. Consecuencias<br />

sociales.<br />

5) La discusión crítica <strong>de</strong><br />

evaluación (DCE). Observa,<br />

corrige o reformula<br />

la solución propuesta o<br />

lograda. Implica <strong>de</strong>cidir<br />

cuáles <strong>de</strong> las <strong>teoría</strong>s rivales<br />

son lo suficientemente<br />

buenas para po<strong>de</strong>r sobrevivir.<br />

Este momento supone<br />

<strong>una</strong> toma <strong>de</strong> conciencia<br />

reflexiva, metacognitiva,<br />

sobre todo el proceso,<br />

lo que ayuda a<br />

apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.<br />

203<br />

3) El alumno busca<br />

creativamente la coordinación<br />

o coherencia<br />

(por medio <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

interpretación) <strong>de</strong> los<br />

elementos <strong>de</strong>l problema.<br />

Analiza los fenómenos<br />

en relación<br />

con las <strong>teoría</strong>s, hipótesis<br />

o mo<strong>de</strong>los y viceversa.<br />

Búsqueda <strong>de</strong> la<br />

complejidad y <strong>de</strong> la<br />

coherencia.<br />

4) Renovados ensayos,<br />

observaciones, y correcciones<br />

<strong>de</strong> las observaciones<br />

o <strong>de</strong> las<br />

<strong>teoría</strong>s. Revé todo el<br />

proceso, recrea y propone<br />

mejores soluciones:<br />

más complejas y<br />

más coherentes.<br />

Capacidad <strong>de</strong> advertir<br />

analogías o relaciones<br />

pon otros problemas.<br />

5) Toma conciencia<br />

acerca <strong>de</strong>l modo como<br />

sucedió el propio proceso<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Reflexiona<br />

sobre los pro y<br />

contra <strong>de</strong> las diversas<br />

soluciones propuestas<br />

y los errores cometidos.<br />

Apren<strong>de</strong> a apren<strong>de</strong>r; a<br />

exigir y exigirse criterios<br />

<strong>de</strong> validación <strong>de</strong><br />

las formas <strong>de</strong> saber.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!