10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31. El ser humano vive fundándose, en buena parte, en creencias, esto<br />

es, en persuasiones que no discute, frecuentemente originadas en las percepciones,<br />

o en los dichos <strong>de</strong> personas. Que<strong>de</strong> claro, entonces, que no se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spreciar a las personas por sus creencias, ni a las creencias en sí<br />

mismas (pues la vida no es humana sin alg<strong>una</strong> creencia); pero, en lo posible,<br />

las creencias <strong>de</strong>berían aceptarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser criticadas, vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

distintas perspectivas, y si manifiestan ser falsas <strong>de</strong>ben abandonarse, porque<br />

el amor a la verdad es prioritario en el proceso <strong>de</strong> investigación.<br />

Creencias <strong>de</strong> algunos alumnos sobre lo que es ciencia<br />

- Creen que:<br />

a) La ciencia está fundada principalmente en el estudio <strong>de</strong> hechos.<br />

b) La observación tiene un papel fundamental.<br />

c) Nos acercaría cada vez más a la verdad absoluta.<br />

Creen que:<br />

- Existen leyes in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que se las <strong>de</strong>scubra o no.<br />

- Las matemáticas hacen verda<strong>de</strong>ra a la ciencia.<br />

- Los procedimientos científicos consisten en aplicar fórmulas simbólicas.<br />

Apren<strong>de</strong>r ciencias es apren<strong>de</strong>r fórmulas.<br />

- No se advierte que las ciencias tienen en común con las humanida<strong>de</strong>s<br />

el po<strong>de</strong>r crear e interpretar conocimientos.<br />

Creen que:<br />

- La ciencia es un conjunto <strong>de</strong> conocimientos sin coherencia global.<br />

- El experimento es <strong>una</strong> actividad ritualista, más bien que un proce<strong>de</strong>r<br />

racional.<br />

- Estiman que se da <strong>una</strong> débil relación entre la hipótesis y el diseño<br />

<strong>de</strong> los experimentos o pruebas.<br />

- Se la presenta como un conjunto completo <strong>de</strong> hechos probados <strong>de</strong><br />

los que resultan verda<strong>de</strong>s absolutas.<br />

- Se cree ser capaz <strong>de</strong> opinar en literatura, pero se estima ser incapaz<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r criticar algo en ciencia.<br />

- Pensar a la ciencia como resultados a los que hay que apren<strong>de</strong>r, no<br />

como conocimientos que hay que construir y validar.<br />

Contra este estado <strong>de</strong> creencia errónea, <strong>una</strong> meta fundamental <strong>de</strong> la<br />

educación crítica se halla en advertir cómo apren<strong>de</strong>mos (metacognición),<br />

cómo los científicos hacen su ciencia, y cuánto y por qué<br />

valen nuestros conocimientos (epistemología).<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!