10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

trate <strong>de</strong> un problema puramente teórico, ya <strong>de</strong> un problema práctico <strong>de</strong> experimentación.<br />

Esta única manera consiste en tratar <strong>de</strong> solucionarlo y fracasar.<br />

Sólo cuando se vea que <strong>una</strong> solución fácil y obvia no resuelve el problema,<br />

comenzamos a compren<strong>de</strong>rlo. Pues un problema es <strong>una</strong> dificultad. Compren<strong>de</strong>rlo<br />

quiere <strong>de</strong>cir tener experiencia <strong>de</strong> esa dificultad. Y esto sólo se pue<strong>de</strong><br />

conseguir <strong>de</strong>scubriendo que no tiene solución fácil y obvia” 307 .<br />

Por otra parte, resulta realmente imposible compren<strong>de</strong>r <strong>una</strong> <strong>teoría</strong><br />

científica o filosófica si no se compren<strong>de</strong> su historia. La pluralidad <strong>de</strong> interpretaciones<br />

y <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista prepara a la mente para la comprensión.<br />

Las inteligencias (ricamente dispares en comprensión, intuición endopática,<br />

creatividad, exigencia <strong>de</strong> rigor lógico) no pue<strong>de</strong>n ser fácilmente<br />

medidas con <strong>una</strong> función unidimensional como el "cociente <strong>de</strong> inteligencia"<br />

308 . Pero es posible evaluar los aprendizajes si el docente tiene en cuenta:<br />

a) los procesos que <strong>de</strong>sarrolla, indicando a<strong>de</strong>lantos o retrocesos relativos<br />

ante problemas (teóricos sociales, tecnológicos); b) la relativa y creciente<br />

complejidad <strong>de</strong> variables que se requieren para resolverlos y la coherencia<br />

(lógica, teórico-práctica o tecnológica); y c) el dominio con que, quien<br />

apren<strong>de</strong>, integra sistemáticamente las variables teóricas o prácticas <strong>de</strong>l<br />

planteamiento y consecución <strong>de</strong>l fin.<br />

29. Esta concepción <strong>de</strong>l aprendizaje ofrece <strong>una</strong> igualdad <strong>de</strong> oportuni-<br />

da<strong>de</strong>s para buscar críticamente la verdad; pero, para que esta igualdad no<br />

sea solamente formal, necesita basarse en <strong>una</strong> sociedad <strong>de</strong>mocrática, políticamente<br />

igualitaria, con un gobierno sostenido por la mayoría para que<br />

proteja la igualdad política contra los intentos autoritarios <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>sean<br />

usar violencia física o económica ante los más débiles. La libertad se<br />

conserva cuando nadie renuncia a ella, cuando cada ciudadano la apoya y la<br />

mayoría no <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que gobierne un tirano 309 .<br />

La concepción popperiana <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>l aprendizaje tien<strong>de</strong><br />

a favorecer el surgimiento <strong>de</strong> <strong>una</strong> sociedad libre e instituciones libres, basadas<br />

en personas libres que interactúan con esas instituciones, fundamentalmente<br />

políticas con capacidad para <strong>de</strong>cidir sobre las cuestiones económicas<br />

con justicia social.<br />

En este contexto, la libertad <strong>de</strong> pensamiento, propiciada por la es-<br />

307 POPPER, K. El mito <strong>de</strong>l marco común. O. C., p. 103, 134, 142, 146, 154, 156. Cfr. DA-<br />

ROS, W. Ciencia y <strong>teoría</strong> <strong>curricular</strong> en Enseñanza <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Universitat Autònoma<br />

<strong>de</strong> Barcelona, 1996, n. 14(1), p. 63-73. LOPES, B. - COSTA, N. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanza -<br />

aprendizaje centrado en la resolución <strong>de</strong> problemas: fundamentación, presentación e implicaciones<br />

educativas en Enseñanza <strong>de</strong> las ciencias, 1996, n. 14(1), p. 45-61.<br />

308 POPPER, K. El yo y su cerebro. O. C., p. 139. Cfr. NOT, L. Pedagogías <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

México, F.C. E., 1983, p. 310. DESCAVES, A. Comprendre <strong>de</strong>s énoncés, résoudres <strong>de</strong>s problémes.<br />

Paris, Hachette, 1997.<br />

309 POPPER, K. La sociedad abierta y sus enemigos. O. C., p. 511, nota 4-6.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!