10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tivas, si no <strong>de</strong>sean ser sólo narraciones, sino interpretaciones <strong>de</strong> la realidad<br />

(por ejemplo, social) <strong>de</strong>ben poseer alg<strong>una</strong> forma que avale sus conclusiones<br />

345 : sea por la exposición <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as previas que se asume, por la metodología<br />

empleada, por la claridad conceptual, o la manera en que releva la<br />

información, por el modo en que se llega a ciertas interpretaciones, etc.<br />

28. Como lo hemos dicho, los procesos lógico-epistemológicos y los<br />

procesos psicológicos hacen al centro <strong>de</strong>l paradigma <strong>curricular</strong> <strong>de</strong> base epistemológica<br />

para <strong>una</strong> educación holocéntrica. El docente imbuido <strong>de</strong> esta<br />

<strong>teoría</strong> prepara la situación <strong>de</strong> clase teniendo en cuanta que la construcción<br />

<strong>de</strong> los conocimientos es algo fundamental, y que esta construcción se realiza<br />

-en la medida <strong>de</strong> lo posible, si las condiciones psicológicas <strong>de</strong> edad y<br />

<strong>de</strong>sarrollo lo hacen posible- bajo la guía <strong>de</strong>l proce<strong>de</strong>r científico.<br />

Si bien se advierte, el proce<strong>de</strong>r científico no es un proce<strong>de</strong>r solo<br />

intelectual o teórico: es un proce<strong>de</strong>r que implica todas las faculta<strong>de</strong>s o posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los seres humanos, por lo que es útil para <strong>una</strong> concepción<br />

holocéntrica <strong>de</strong> la educación. Implica el ser afectado por problemas, implica<br />

la imaginación, la precisión terminológica y conceptual, la elaboración <strong>de</strong><br />

hipótesis en el contexto social <strong>de</strong> las mentalida<strong>de</strong>s vigentes, la <strong>de</strong>ducción<br />

lógica <strong>de</strong> consecuencias, la refutación empírica o verificación formal <strong>de</strong> las<br />

mismas en relación con otras personas, el repensar los nuevos problemas<br />

que surgen.<br />

29. Si bien la mayoría <strong>de</strong> los epistemólogos admite lo que llamamos<br />

fases y procesos generales <strong>de</strong>l método científico, cada epistemología da,<br />

sin embargo, lugar a <strong>una</strong> diversa forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el apren<strong>de</strong>r, esto es, el<br />

cambio conceptual en la manera <strong>de</strong> pensar.<br />

345 Cfr. TAVELLA, Ana M. - <strong>DAROS</strong>, W. Valores mo<strong>de</strong>rnos y posmo<strong>de</strong>rnos en las expectativas<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los jóvenes. Rosario, UCEL, 2002. LANKSHEAR, T. – KNOBEL, M. Problemas asociados<br />

con la metodología <strong>de</strong> la investigación cualitativa en Perfiles Educativos, 2000, nº 87,<br />

p. 6-27.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!