10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

disciplina, esto es, algo aprendible, porque está <strong>de</strong>finido en su tema, en<br />

sus conceptos, en sus principios organizadores (hipótesis, axiomas, leyes,<br />

interpretaciones) y en sus modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r (en sus procesos lógico-epistemológicos,<br />

en sus técnicas), a<strong>de</strong>cuados a los procesos psicológicos<br />

<strong>de</strong> los que apren<strong>de</strong>n (a sus dificulta<strong>de</strong>s por la edad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo,<br />

por sus concepciones previas, por las creencias socialmente<br />

adquiridas).<br />

h) Todo esto hace a la tarea docente, la cual es ante todo <strong>una</strong> tarea centrada<br />

en la facilitación <strong>de</strong>l acceso al apren<strong>de</strong>r, a fin <strong>de</strong> que el aprendiz<br />

aprenda a apren<strong>de</strong>r y adquiera su propia auto<strong>de</strong>terminación en el contexto<br />

social en que vive. Mas la tarea docente no termina en un frío trabajo<br />

técnico <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> recursos para el aprendizaje, porque el<br />

docente es un ser humano que trata con otros seres humanos. Su tarea<br />

es un arte <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> los saberes socializados a<br />

los problemas personales o psicológicos <strong>de</strong> los aprendices. Por ello, la<br />

tarea <strong>de</strong> los docentes es irremplazable y digna <strong>de</strong> respeto en su humildad.<br />

i) Finalmente su tarea docente no termina en la preparación y puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Se requiere <strong>de</strong> él -como representante<br />

<strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong> la sociedad que valora su función- <strong>una</strong> evaluación<br />

coherente <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los aprendices e, indirectamente,<br />

<strong>de</strong> su propio proce<strong>de</strong>r docente.<br />

4. Lo que más ha perdurado en las instituciones educativa -<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l docente y <strong>de</strong>l aprendiz- ha sido primero la tablilla encerada y luego el<br />

pizarrón y la tiza que posibilitan la tarea <strong>de</strong> enseñar (in-signo), esto es, <strong>de</strong><br />

hacer señas o signos, para que el que apren<strong>de</strong> pueda transportarse <strong>de</strong>l<br />

mundo perceptivo al mundo conceptual o significativo y a las cosas significadas.<br />

El docente, pues es alguien que prepara y pone en marcha el acceso<br />

-<strong>de</strong> los que ingresan a la sociedad- a la realidad (social, física, moral, artística,<br />

etc.).<br />

Los instrumentos podrán variar (las transparencias y las pantallas<br />

televisivas podrán ayudar en este proceso <strong>de</strong> ir <strong>de</strong> los significantes al significado<br />

y a las cosas); pero la presencia (real o virtual) <strong>de</strong>l docente sigue<br />

siendo necesaria. Sobre todo se requiere la técnica <strong>de</strong>l docente (respaldada<br />

por sus <strong>teoría</strong>s) con las cuales dar medios y posibilitar apren<strong>de</strong>r.<br />

5. El curriculum hoy -y antiguamente la ratio studiorum- ayudan con<br />

sus medios a posibilitar apren<strong>de</strong>r, or<strong>de</strong>nando la preparación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

enseñar y apren<strong>de</strong>r. ¿Mas qué nos guiará en este proceso? Inevitablemente<br />

<strong>una</strong> cierta visión <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la sociedad (en la cual y con la cual interactúa<br />

el hombre) y <strong>una</strong> cierta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong><br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!