10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO V<br />

EL PARADIGMA HOLOCÉNTRICO Y EL CURRICULUM<br />

De la perspectiva <strong>de</strong> las partes a la perspectiva <strong>de</strong> la totalidad integrada<br />

1. Los paradigmas presentados anteriormente acentúan <strong>una</strong> concep-<br />

ción <strong>de</strong> la educación que se centraliza, con diversos matices según los diferentes<br />

autores, en la acción <strong>de</strong>l docente (didascalocéntrico), en la acción <strong>de</strong>l<br />

alumno o aprendiz (paidocéntrico), o bien en el conocimiento y su construcción<br />

(gnosicéntrico).<br />

Nuestra intención se centra ahora en <strong>una</strong> concepción más integral<br />

<strong>de</strong> las variables con las cuales pensamos <strong>una</strong> concepción <strong>de</strong> la educación, y<br />

más integradora <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los que apren<strong>de</strong>n 193 .<br />

2. En este momento, el lector <strong>de</strong>be tener presente la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

educación que hemos sostenido. En ella, se presenta <strong>una</strong> concepción en la<br />

cual a partir <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la educación, nucleado en el aprendizaje, y teniendo<br />

como protagonista al que apren<strong>de</strong>, se ha <strong>de</strong>finido a la educación con<br />

numerosos aspectos y matices que se integran mutuamente y que preten<strong>de</strong>n<br />

integrar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la persona que apren<strong>de</strong>.<br />

La concepción holística <strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong>l aprendizaje y -como<br />

medio, <strong>de</strong> la didáctica y <strong>de</strong>l curriculum-, se basa en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> causalidad<br />

múltiple (no unidireccional, más utilizada ésta en física y biología, como la<br />

que sostiene el conductismo: a tal estímulo tal respuesta). La causalidad<br />

193 Cfr. <strong>DAROS</strong>, W. La filosofía <strong>de</strong> la educación integral en el pensamiento <strong>de</strong> M. F. Sciacca.<br />

Rosario, CONICET-CERIDER, 1998. <strong>DAROS</strong>, W. El entorno social y la escuela. Rosario, Artemisa,<br />

1997. BUSQUETS, D. Educación integral y <strong>de</strong>sarrollo <strong>curricular</strong> en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía.<br />

1998, nº 271, p. 52-56. GERVILLA CASTILLO, E. Un mo<strong>de</strong>lo axiológico <strong>de</strong> enducación integral<br />

en Revista Española <strong>de</strong> Pedagogía, 2000, nº 215, p. 39-58. SEIBOLD, J. Calidad integral en<br />

educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto <strong>de</strong> calidad educativa que integre valores y<br />

equidad educativa en Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación, 2000, nº 23, p. 215-231. TORRES<br />

SANTOMÉ, J. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Morata,Madrid,<br />

1994. ANTONELLI, M. Pedagogia e problema educativo integrale in A. Rosmini en Pedagogia e<br />

Vita, 1955, n. V, p. 410-416.<br />

138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!