10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunos factores internos <strong>de</strong> <strong>una</strong> incorrecta evaluación:<br />

No queda claro:<br />

Qué evaluar: - Porque los contenidos conceptuales presentados<br />

son ambiguos, no han sido <strong>de</strong>finidos ni trabajados en<br />

clase (solo se ofrece <strong>una</strong> fotocopia, se ve un vi<strong>de</strong>o).<br />

- No se trabajó la estructura o sistema <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> la asignatura en su conjunto.<br />

- No se procedió metódicamente.<br />

- Los alumnos no operaron con lo aprendido.<br />

Con qué medios evaluará:<br />

¿Una prueba escrita? ¿Una monografía?<br />

¿Un coloquio individual, grupal?<br />

¿Diversas evaluaciones graduadas (parciales) durante<br />

un período prolongado?<br />

Con qué finalidad: - ¿Que el aprendiz sepa repetir -o aplicar o reformular-<br />

los contenidos <strong>de</strong> la asignatura?<br />

- ¿Que sea responsable <strong>de</strong> sus propios juicios<br />

respecto <strong>de</strong> lo aprendido (que fundamente)?<br />

- ¿Que sepa avanzar (investigar) en la asignatura<br />

uniendo <strong>teoría</strong> y práctica?<br />

12. El hecho <strong>de</strong> evaluar, por parte <strong>de</strong>l docente, <strong>una</strong> situación <strong>de</strong> apren-<br />

dizaje facilitado con la enseñanza, no se da en el vacío, sino afecta al alumno<br />

(en sí mismo y en relación con los otros alumnos), al docente, a la institución<br />

(local, provincial, nacional). Por ello, se <strong>de</strong>be tener claramente presente<br />

las finalida<strong>de</strong>s para las cuales se educa (explicitadas en <strong>una</strong> <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> educación asumida por el docente y por la institución en la que ejerce) y<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales toma sentido el proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. En un contexto,<br />

don<strong>de</strong> lo primordial es formar a la persona <strong>de</strong>l alumno quizás lo más valioso<br />

y evaluado sean sus conductas (hábitos <strong>de</strong> estudio, sociales, morales, etc.);<br />

en <strong>una</strong> institución don<strong>de</strong> lo importante y primordial sea formar a un profesional,<br />

las competencias propias <strong>de</strong> la profesión elegida pue<strong>de</strong>n primar en el<br />

acto <strong>de</strong> evaluar. Evaluar teniendo como eje primordial al alumno no es lo<br />

mismo que evaluar dando prioridad al servicio social. Una evaluación integral<br />

e integradora <strong>de</strong>be tener en cuenta no solo los procesos <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong>l conocimiento, sino también los <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las personas y<br />

<strong>de</strong> la sociedad. La evaluación <strong>de</strong>bería tener en cuanta también la perspectiva<br />

formativa y <strong>de</strong> colaboración social. El aula o el taller es <strong>una</strong> comunidad<br />

<strong>de</strong> aprendizaje.<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!