10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M<br />

E<br />

N<br />

T<br />

A<br />

L<br />

I<br />

D<br />

A<br />

D<br />

E<br />

S<br />

Organicista<br />

Mágica<br />

Mecanicista<br />

La realidad está animada por fuerzas vivientes. La biología es la<br />

principal ciencia empírica. Toda la realidad se halla dirigida por<br />

fines: todas las cosas tien<strong>de</strong>n naturalmente a algo, y el alma es el<br />

principio <strong>de</strong>l movimiento. El científico busca las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

cosas.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciencia: el organismo humano y la biología.<br />

Dios rige el universo, pero Dios es un mago, un realizador <strong>de</strong><br />

maravillas. El mundo está lleno <strong>de</strong> fuerzas misteriosas: sabio es<br />

aquel que, como el mago, encuentra la fórmula mágica para dominarlas.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciencia: Cábala. Alquimia.<br />

Contempla el universo a través <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> un reloj o maquinaria<br />

autosuficiente. Dios es un gran ingeniero: creó el mundo, le<br />

dictó leyes y lo <strong>de</strong>jó andar. El mundo se explica suponiendo que la<br />

materia es un compuesto <strong>de</strong> átomos y movimiento. Es científico<br />

quien busca las leyes naturales <strong>de</strong>l mecanismo.<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciencia: La Física.<br />

Descartes dividió abruptamente la realidad en dos: el mundo <strong>de</strong>l<br />

alma humana y el mundo <strong>de</strong> la naturaleza física. De aquél hablaba la filosofía<br />

o la religión, <strong>de</strong> éste hablaban las ciencias naturales. Al final <strong>de</strong> la Época<br />

Mo<strong>de</strong>rna, bajo la influencia <strong>de</strong> esta dicotomía cartesiana y por la concepción<br />

empirista <strong>de</strong> la ciencia, la mayoría <strong>de</strong> los pensadores terminó creyendo que<br />

no podía haber ciencia <strong>de</strong> lo humano, dado que lo humano no se regía por<br />

leyes <strong>de</strong>terministas.<br />

A partir <strong>de</strong> Descartes, también la filosofía pue<strong>de</strong> reducirse -un tanto<br />

simplistamente- en dos gran<strong>de</strong>s corrientes, diversamente matizadas, según<br />

diferentes autores: por un lado, los que reducen la realidad a la materia o<br />

cuerpo y a lo que con el cuerpo o sentidos se percibe (materialistas y empiristas);<br />

y, por otro, los que reducen la realidad a lo que se conoce mediante<br />

las i<strong>de</strong>as, productos <strong>de</strong> la razón (racionalistas, i<strong>de</strong>alistas) 94 .<br />

34. Ante el clima <strong>de</strong> duda, los que <strong>de</strong>sean apren<strong>de</strong>r utilizan la razón<br />

como medio para conocer -con la mayor objetividad posible- cómo es la<br />

Naturaleza, cuáles son sus leyes, y en particular, cuál es la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

hombre en la sociedad.<br />

En ese clima y en esa época, las instituciones escolares se convierten<br />

en un medio para preparar, por un lado, a los ricos o burgueses para ser<br />

dirigentes o asesores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosos o <strong>de</strong> incipientes empresas (mercantiles,<br />

comerciales); y, por otro, para preparar a los <strong>de</strong> menores recursos para artes<br />

y oficios. A los primeros se les enseñaba a pensar a través <strong>de</strong> las Humanida<strong>de</strong>s<br />

(lenguas clásicas, lógica, retórica y luego alg<strong>una</strong>s ciencias); y a<br />

94 ZORRILLA, r. Origen y formación <strong>de</strong> la sociedad mo<strong>de</strong>rna. Bs. As., Ateneo, l988.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!