10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nen <strong>una</strong> función primaria, que la construcción viene antes que la comprobación.<br />

Los sentidos tienen dos funciones: primero, nos incitan a construir<br />

nuestras hipótesis y, segundo, nos ayudan a comprobarlas, asistiéndonos en<br />

el proceso <strong>de</strong> refutación o <strong>de</strong> selección" 258 .<br />

Compren<strong>de</strong>r no es repetir un conocimiento; sino ante todo reinventarlo<br />

reconstruirlo, por parte <strong>de</strong> quien apren<strong>de</strong>: es un proceso activo, es<br />

"construcción y comprobación" 259 . Mas existe también un aprendizaje <strong>de</strong><br />

afianzamiento, por repetición, por el cual lo ya aprendido se convierte en<br />

hábito, en uso.<br />

"Creo que apren<strong>de</strong>r por repetición equivale a relegar algo <strong>de</strong> la conciencia a<br />

la subconsciencia o a la memoria, haciéndolo improblemático (lo que significa<br />

hacerlo subjetivamente seguro, lo cual es muy distinto <strong>de</strong> hacerlo encajar con<br />

el mundo o hacerlo objetivamente verda<strong>de</strong>ro)" 260 .<br />

En este contexto, apren<strong>de</strong>r no consiste tanto y siempre en la posesión<br />

<strong>de</strong> conocimientos; sino, en el mejor <strong>de</strong> los casos, en el ejercer, dominar,<br />

manejar <strong>una</strong> actividad que constituye un conocimiento experiencial<br />

criticable, al mismo tiempo que las personas (los alumnos entre sí y con la<br />

realidad, mediando la ayuda <strong>de</strong>l docente) interactúan y se construyen un sí<br />

mismo, siempre dispuestas a crecer y cambiar sus estructuras personales y<br />

sociales. Por estos valores, el aprendizaje se convierte en educación, en<br />

formación personal, social y moral.<br />

19. Pero aclaremos un poco más la primera fase <strong>de</strong>l aprendizaje: el en-<br />

cuentro con el problema. El aprendizaje se motiva por el problema; la vida<br />

misma es un intento por solucionar problemas (teóricos, prácticos, tecnológicos,<br />

estéticos, etc.) 261 . "El paso vital hacia la comprensión <strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>teoría</strong><br />

es compren<strong>de</strong>r la situación problemática a partir <strong>de</strong> la cual surge" 262 .<br />

Ya el niño pequeño se interesa activamente por su medio: no hay un<br />

niño sano que no se interese por lo que le ro<strong>de</strong>a y no tenga problemas. Ante<br />

el problema, quien apren<strong>de</strong> no sólo es activo (<strong>de</strong>be hacer) sino a<strong>de</strong>más<br />

selectivo (<strong>de</strong>be optar y elegir medios, recursos); y es también interactivo<br />

258 POPPER, K. El yo y su cerebro. O. C., p. 482. Cfr. PORLÁN, R. - GARCÍA CAÑAL (Comps.)<br />

Constructivismo y enseñanza <strong>de</strong> las ciencias. Sevilla, Diada, 1988. POZO J. Aprendizaje <strong>de</strong> la<br />

ciencia y pensamiento causal. Madrid, Visor, 1987.<br />

259 POPPER, K. El yo y su cerebro. O. C., p. 519.<br />

260 POPPER, K. El yo y su cerebro. O. C., p. 562.<br />

261 POPPER, K. Sociedad abierta, universo abierto. O. C., p. 99; POPPER, K. Conocimiento<br />

objetivo. Un enfoque evolucionista. O. C., p. 238-239; POPPER, K. Realismo y el objetivo <strong>de</strong> la<br />

ciencia. Madrid, Tecnos, 1985, p. 84.<br />

262 POPPER, K. Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. O. C., p. 172. Cfr. ORANGE,<br />

C. Repères épistemologique pour une didactique du problème en Les Sciences <strong>de</strong> l'éducation,<br />

l993, n. 4-5, p. 33-50.<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!