10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VII<br />

PROCESOS LÓGICO-EPISTEMOLÓGICOS<br />

Y PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL CURRICULUM<br />

Breve referencia a los procesos lógicos<br />

1. El paradigma <strong>curricular</strong> <strong>de</strong> base epistemológica para <strong>una</strong> educación<br />

holocéntrica exige que se tengan en cuenta la totalidad posible <strong>de</strong> los elementos<br />

que hacen a la educación integral <strong>de</strong> las personas. No obstante,<br />

dado que no todo se pue<strong>de</strong> hacer al mismo tiempo y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo punto<br />

<strong>de</strong> vista, es necesario seleccionar y jerarquizar algunos elementos prioritarios<br />

en la educación y estructura <strong>curricular</strong>.<br />

En esta jerarquización no se pue<strong>de</strong> olvidar que la inteligencia (si bien<br />

no es toda la persona) es el instrumento para generar y emplear todo otro<br />

instrumento. Por ello, no sin motivo el cultivo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la inteligencia<br />

y <strong>de</strong> la razón (la razón no es más que el discurrir sin contradicciones<br />

<strong>de</strong> la inteligencia) toma importancia. Por esto, los procesos (lógico-espistemológicos<br />

y los procesos psicológicos) forman el centro <strong>de</strong>l paradigma<br />

<strong>curricular</strong> <strong>de</strong> base epistemológica para <strong>una</strong> educación holocéntrica. Pero,<br />

por otra parte, se <strong>de</strong>bería tener cuidado <strong>de</strong> no crear seres humanos cerebrotónicos,<br />

solo preocupados por la inteligencia, <strong>de</strong>scuidando otros aspectos<br />

<strong>de</strong>l ser humano, en particular, la afectividad, la libertad, la sociabilidad y<br />

solidaridad.<br />

2. La lógica es <strong>una</strong> ciencia formal: su objeto es estudiar las formas<br />

correctas (no contradictorias) <strong>de</strong>l proce<strong>de</strong>r mental. Lógica es el saber y el<br />

arte <strong>de</strong> dirigir los actos <strong>de</strong> la razón, por lo que el hombre, con los actos<br />

or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> la razón pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r sin error y más fácilmente 314 .<br />

314 La dialéctica se relaciona con la lógica. En la historia <strong>de</strong> la filosofía el término “dialéctica”<br />

ha recibido muchos significados, casi tantos cuantos sistemas filosóficos existen. En general,<br />

dialéctica posee un significado más amplio que el <strong>de</strong> lógica; y podríamos enten<strong>de</strong>rla como el<br />

saber y el arte <strong>de</strong> razonar, discurrir, disputar, dialogar. La retórica es el saber y el arte <strong>de</strong> hacer<br />

bellos discursos que persuadan al contrincante, aunque no sean verda<strong>de</strong>ros o correctos (esto<br />

es, aunque contengan contradicciones en la relación <strong>de</strong> sus términos o conceptos).<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!