10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23. Es justamente la posición <strong>de</strong> Lev Vygotsky la que polemiza contra<br />

la construcción <strong>de</strong>l conocimiento piagetiano (centrado en el punto <strong>de</strong> vista y<br />

<strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l individuo) y trata <strong>de</strong> socializarlo dialécticamente.<br />

Entre lo biológico y lo sociocultural se da <strong>una</strong> influencia dialéctica,<br />

<strong>de</strong> modo que sin la influencia <strong>de</strong> lo sociocultural y <strong>de</strong> sus signos, no habría<br />

un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s superiores <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

La base biológica crea las condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

general para apren<strong>de</strong>r; pero el aprendizaje no se explica con la sola base<br />

biológica. La base sociocultural genera las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

superior <strong>de</strong> aprendizaje que no se dará si no se presentan los medios o instrumentos<br />

(el intercambio social y especialmente el lenguaje) los cuales<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen las acciones superiores. Pero la cultura sola no es, sin embargo,<br />

suficiente para explicar el aprendizaje humano: “La cultura no crea<br />

nada; solo modifica los datos naturales conforme a los objetivos humanos”.<br />

Se requiere la interacción social y la conciencia (como fuerza organizadora)<br />

en el uso <strong>de</strong> los signos 149 .<br />

El recurso a los signos posibilita a Vygotsky hablar <strong>de</strong> internalización<br />

<strong>de</strong> las acciones y explicar, <strong>de</strong> este modo, el pasaje <strong>de</strong> <strong>una</strong> acción biológica<br />

a <strong>una</strong> acción psicológica y lógica; el pasaje <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la materia al ámbito<br />

<strong>de</strong>l espíritu que es el ámbito cultural, tal como lo entendieron Hegel y<br />

Marx. Por medio <strong>de</strong> la utilización e internalización <strong>de</strong> los signos, Vygotsky<br />

explica el pasaje <strong>de</strong> la inteligencia práctica a la inteligencia superior o lógica<br />

y abstracta. Pero esta internalización no es <strong>una</strong> copia <strong>de</strong> las formas culturales,<br />

sino que “implica la reconstrucción <strong>de</strong> la actividad psicológica en base<br />

a las operaciones con signos”.<br />

“Una operación que inicialmente representa <strong>una</strong> actividad externa se reconstruye<br />

y comienza a suce<strong>de</strong>r internamente.<br />

Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el <strong>de</strong>sarrollo<br />

cultural <strong>de</strong>l niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social,<br />

y más tar<strong>de</strong>, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica),<br />

y <strong>de</strong>spués, en el interior <strong>de</strong>l propio niño (intrapsicológica). Esto pue<strong>de</strong> aplicarse<br />

igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la forma-<br />

149<br />

BROSSARD. M.-SCHNEUWLEY, B. Contradiction and <strong>de</strong>velopment: Vigotsky and<br />

paedology en Contradiction and Development: Vigotsky and Paedology, en European Journal of<br />

Psychology of Education, 1994, n. 4, 281-291. "El <strong>de</strong>sarrollo es consi<strong>de</strong>rado como la autopropulsión<br />

que crea funciones psicológicas superiores mediante la reorganización <strong>de</strong> las funciones<br />

inferiores; pero al mismo tiempo, funciones psicológicas que son construcciones histórico-culturales<br />

basadas en funciones semióticas que solamente pue<strong>de</strong>n venir <strong>de</strong>l exterior. El concepto<br />

<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo próximo es el intento teórico para unir estos dos aparentes postulados<br />

contradictorios. Es la contradicción entre las posibilida<strong>de</strong>s internas y las necesida<strong>de</strong>s<br />

externas lo que constituye la fuerza que conduce al <strong>de</strong>sarrollo" (I<strong>de</strong>m, p. 281). GARTON, A.<br />

Interacción social y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l lenguaje y la cognición. Bs. As., Paidós, 1994.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!