10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando hay igual ser entre en sujeto y el predicado, entonces el juicio<br />

es verda<strong>de</strong>ro. Los juicios tautológicos son siempre lógicamente verda<strong>de</strong>ros:<br />

el trabajo es el trabajo. Cuando con un juicio se <strong>de</strong>fine (“El trabajo mecánico<br />

es la acción <strong>de</strong> <strong>una</strong> fuerza que traslada su punto <strong>de</strong> aplicación”) no<br />

se establece ni la verdad ni la falsedad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición: sólo se <strong>de</strong>limita el<br />

concepto.<br />

5. De lo dicho se <strong>de</strong>ducen algunos pautas a tener en cuenta cuando<br />

<strong>de</strong>finimos 315 :<br />

a) En la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>ben evitarse términos ambiguos o usados metafóricamente;<br />

y <strong>de</strong>ben emplearse términos sencillos, <strong>de</strong> fácil comprensión para<br />

quien va dirigida la <strong>de</strong>finición o, caso contrario, se <strong>de</strong>be dar <strong>una</strong> explicación<br />

<strong>de</strong> los términos usados.<br />

b) Lo <strong>de</strong>finido (el sujeto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición) no <strong>de</strong>be entrar en el predicado <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>finición. Ejemplo: La investigación es el acto <strong>de</strong> investigar.<br />

c) La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>be ser: en lo posible breve, aplicarse a cada individuo <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>finidos y a ningún otro (o sea, <strong>de</strong>be conten<strong>de</strong>r lo esencial, lo que<br />

lo distingue) y, en lo posible, <strong>de</strong>be ser positiva (<strong>de</strong>cir lo que es el sujeto<br />

<strong>de</strong>l juicio que estamos <strong>de</strong>finiendo y no solo lo que no es).<br />

d) Aristotélicamente hablando, el concepto <strong>de</strong> un sujeto <strong>de</strong> un juicio es<br />

<strong>de</strong>finido cuando se manifiesta el género (lo genérico, lo que pertenece a<br />

varias especies <strong>de</strong> entes) y la diferencia específica (lo que como especie<br />

lo diferencia <strong>de</strong> otras especies). En la <strong>de</strong>finición “El hombre es un animal<br />

racional”, con el concepto <strong>de</strong> “animal” se expresa lo general <strong>de</strong>l hombre,<br />

lo compartido con otras especies que sienten; y con “racional” se<br />

expresa lo propio <strong>de</strong> la especie hombre. Quien no llegó a distinguir entre<br />

lo genérico y lo específico posee un preconcepto lógico y no propiamente<br />

un concepto específico.<br />

Toda la problemática acerca <strong>de</strong> la verdad o falsedad <strong>de</strong> los conceptos,<br />

juicios y razonamientos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista empírico, pertenecerá<br />

a la epistemología.<br />

Concepto e i<strong>de</strong>a<br />

6. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista didáctico, la elaboración <strong>de</strong>l concepto, <strong>de</strong><br />

los juicios y raciocinios no generan dificultad hasta tanto quien los elabora<br />

no se los comunican a otra persona, poniéndolos en interacción con el modo<br />

<strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Si alguien con el término “elefante” se refiere a<br />

<strong>una</strong> “silla”, y ning<strong>una</strong> otra persona lo sabe, ello no genera conflicto. Mas<br />

315 ALEJNADRO, J. La lógica y el hombre. Madrid, BAC, 1999, p. 135.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!