10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. La admisión <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r nos introduce en la po-<br />

sibilidad <strong>de</strong> equivocarnos (falibilidad), y todo ello supone admitir que no hay<br />

necesaria i<strong>de</strong>ntidad entre nuestras representaciones, creencias, opiniones o<br />

conjeturas y la realidad a la cual se refieren. En otras palabras, el aprendizaje<br />

críticamente entendido, supone admitir que las i<strong>de</strong>as y la realidad no<br />

coinci<strong>de</strong>n necesariamente, que no hay necesaria homogeneidad entre las<br />

i<strong>de</strong>as y lo real. Esto nos lleva a sospechar <strong>de</strong> nuestras propias representaciones<br />

<strong>de</strong> la realidad.<br />

Popper <strong>de</strong>sea distinguir: a) los procesos <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje (que son psicológicos), b) <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> esos procesos<br />

("don<strong>de</strong> tienen lugar relaciones lógicas" 235 ) y c) la realidad o medio que nos<br />

circunda. Todo ello interactúa. En esta interacción "no es sólo el medio<br />

quien nos selecciona y cambia; también nosotros seleccionamos y cambiamos<br />

el medio" 236 . En consecuencia,<br />

El aprendizaje crítico<br />

no es:<br />

- Una simple representación <strong>de</strong> lo real<br />

- Una reproducción <strong>de</strong>scriptiva o verbal <strong>de</strong>l mundo.<br />

- Una imitación habitual <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo.<br />

- El <strong>de</strong>scubrimiento creativo <strong>de</strong> <strong>una</strong> causa, pero sin<br />

argumentación y prueba crítica, intersubjetiva y<br />

responsable.<br />

- El ámbito <strong>de</strong> fantásticas creencias o persuasiones<br />

válidas en sí mismas o a priori.<br />

12. Aunque nuestras expectativas (biológicas o culturalmente adquiri-<br />

das) son lógicamente anteriores a la realidad a la que las aplicamos, sin<br />

embargo, no por ello son válidas a priori (esto es, sin referencia a la realidad),<br />

ni pue<strong>de</strong>n ser sostenidas dogmáticamente. Al cambiar el medio o el<br />

sujeto, las expectativas a veces fallan y urge apren<strong>de</strong>r nuevas conductas.<br />

"Kant <strong>de</strong>mostró <strong>de</strong>masiado. Al tratar <strong>de</strong> mostrar cómo es posible el conocimiento,<br />

propuso <strong>una</strong> <strong>teoría</strong> cuya inevitable consecuencia era que nuestra búsqueda<br />

<strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>be tener éxito necesariamente, lo cual, como es obvio,<br />

es errada. Cuando Kant afirmaba "Nuestro intelecto no extrae sus leyes<br />

<strong>de</strong> la naturaleza', tenía razón. Pero al pensar que estas leyes son necesariamente<br />

verda<strong>de</strong>ras, o que necesariamente tenemos éxito al imponerlas a la naturaleza,<br />

estaba equivocado. La naturaleza, muy a menudo, se resiste exito-<br />

235 POPPER, K. Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. O. C., p. 271.<br />

236 POPPER, K. Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. O. C., p. 143. Cfr. FREGIE-<br />

RIO, G. (Comp.) Curriculum presente, ciencia ausente. Bs. As., Miño y Dávila, 1991.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!