10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) En el centro <strong>de</strong>l sistema, se halla la persona que apren<strong>de</strong>,<br />

b) Relacionada con las <strong>de</strong>más (dimensión social <strong>de</strong> la persona),<br />

c) Relacionada interactivamente con las <strong>de</strong>más (concepción interactiva <strong>de</strong><br />

la persona y <strong>de</strong> su aprendizaje),<br />

d) En un contexto social <strong>de</strong>terminado (con discapacida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s<br />

socialmente adquiridas), don<strong>de</strong> el aprendizaje es <strong>una</strong> práctica sociocognitiva,<br />

pero no solamente eso.<br />

e) Teniendo presente <strong>una</strong> materia <strong>de</strong> aprendizaje que posee <strong>una</strong> cierta<br />

objetividad lógica o estructura propia (un motor <strong>de</strong> automóvil funciona<br />

con su propia lógica <strong>de</strong> funcionamiento, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l gusto o<br />

placer <strong>de</strong> los que lo observan).<br />

f) Don<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r implica enten<strong>de</strong>r y rehacer esa lógica <strong>de</strong>l objeto que se<br />

<strong>de</strong>sea apren<strong>de</strong>r: Implica, entonces, <strong>una</strong> materia u objeto y <strong>una</strong> forma o<br />

modo <strong>de</strong> funcionar.<br />

g) La forma o modo <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r un objeto <strong>de</strong> aprendizaje, frecuentemente<br />

necesita ser graduado, a quien apren<strong>de</strong>, en las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

presenta su aprendizaje, por lo que toma sentido educativo la enseñanza.<br />

La enseñanza no vale por ella misma, sino en función <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

<strong>de</strong>l alumno y en cuanto es un eficaz modo <strong>de</strong> facilitar (o dar medios<br />

para) el apren<strong>de</strong>r.<br />

h) Ni la maduración prece<strong>de</strong> al aprendizaje (Piaget), ni el aprendizaje prece<strong>de</strong><br />

a la maduración (Vigotsky), sino que ambos -aprendizaje y maduración<br />

son aspectos concausales que <strong>de</strong>ben ser tenidos en cuenta en<br />

<strong>una</strong> concepción interactiva y holocéntrica. Su separación o priorización<br />

conlleva a <strong>una</strong> diversa concepción <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l docente don<strong>de</strong> el<br />

protagonista es el alumno o lo es el docente. En nuestra concepción, el<br />

alumno o aprendiz y el docente o mediador (esto es, quien da medios<br />

sin interponerse con la realidad) son concausas cooperantes <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r: uno -el que apren<strong>de</strong>- como causa principal e interna <strong>de</strong>l<br />

proceso; y, el otro -el docente- como causa exterior y secundaria.<br />

Estas son alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> las variables implicadas en el modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el<br />

paradigma holocéntrico, don<strong>de</strong> no solo importan las variables, sino su jerarquización<br />

y su armonización guiada por un valor primero: la persona. En<br />

este paradigma, sin embargo, lo importante y primordial no es el docente<br />

(como en el paradigma didascalocéntrico), ni el alumno o niño (como el paradigma<br />

paidocéntrico), ni el conocimiento y su construcción (como el paradigma<br />

gnosicéntrico); sino <strong>una</strong> concepción educativa (expresada en nuestra<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> educación) que tiene presente todos estos aspectos constituyendo<br />

un sistema integral <strong>de</strong> las variables e integrador <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!