10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>curricular</strong>, como si fuesen objetivos, extraños al obrar cotidiano, escolar<br />

o científico. El docente y los aprendices <strong>de</strong>ben ser conscientes<br />

que los valores se ejercen siempre en la vida, en cada forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r,<br />

y son objetos <strong>de</strong> aprendizaje en el propio proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

historia, matemática, o cualquier otro saber y hacer. La jerarquía <strong>de</strong><br />

valores hace al ser humano, porque <strong>una</strong> u otra jerarquía siempre está<br />

presente en él, en su proyecto <strong>de</strong> vida. El este momento <strong>curricular</strong>, el<br />

docente les presta especial atención para hacerlos objetos <strong>de</strong> reflexión<br />

como un tema transversal que atraviesa todo el obrar individual y<br />

social <strong>de</strong>l hombre. Habrá momentos en que el docente acentuará la<br />

necesidad <strong>de</strong> tomar, como tema <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong> ejercicio, a ciertos<br />

valores, <strong>de</strong> manera especial, y su jerarquía (como la solidaridad por<br />

encima <strong>de</strong>l egoísmo, la justicia sobre la utilidad conveniencia individual,<br />

la verdad más bien que el error o la mentira, etc.); pero, repitámoslo,<br />

esos valores están siempre presente en cada actividad <strong>de</strong><br />

aprendizaje, como exigencias <strong>de</strong>l obrar humano. La tarea <strong>de</strong> enseñar y<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r es <strong>una</strong> tarea solidaria don<strong>de</strong> se comparten contenidos (<strong>de</strong><br />

conocimiento, <strong>de</strong> procedimientos, <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s), sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> valorarlos,<br />

juzgarlos y criticarlos en la interacción social 213 .<br />

E) La quinta variable <strong>de</strong> la estructura <strong>curricular</strong> que presentamos se centra<br />

en la actividad <strong>de</strong>l docente. El docente no es un poseedor infalible <strong>de</strong><br />

la verdad, aunque conoce generalmente más (en latín magis) acerca<br />

<strong>de</strong> la materia que los alumnos van a apren<strong>de</strong>r; y por ello le llamamos<br />

maestro (magis-ter). No obstante, su tarea, en nuestra concepción,<br />

no consiste tanto en transmitir verda<strong>de</strong>s, cuanto en preparar los medios<br />

(y por ello el docente es un mediador entre el alumno y la realidad<br />

que va a ser aprendida) y recursos que faciliten el aprendizaje (y<br />

por esto el docente es un facilitador). Es tarea <strong>de</strong>l docente preparar<br />

su actividad, utilizando la estructura <strong>curricular</strong>; por ello, <strong>de</strong>be prever<br />

lo necesario para que: a) los alumnos elaboren las i<strong>de</strong>as fundamentales<br />

<strong>de</strong>l tema propuesto como materia <strong>de</strong> aprendizaje; b) las puedan<br />

organizar en juicios que sean principios <strong>de</strong> organización lógica <strong>de</strong>l tema,<br />

<strong>de</strong> acuerdo a la edad psicológica <strong>de</strong> los alumnos; c) los alumnos<br />

puedan operar ejerciendo los procesos propios <strong>de</strong> las disciplinas (o, en<br />

materias tecnológicas, que ejerzan las técnicas en ellas implicadas):<br />

pensar como un historiador en la clase <strong>de</strong> historia, proce<strong>de</strong>r como un<br />

matemático en la clase <strong>de</strong> matemática; actuar como un <strong>de</strong>portista en<br />

la clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes, etc. Los recursos pue<strong>de</strong>n ser infinitamente va-<br />

213 Cfr. REYNAGA, S. Competencias educativas integrales en Didac, 2001, nº 37, p. 35-40.<br />

BUSQUETS, D. Educación integral y <strong>de</strong>sarrollo <strong>curricular</strong> en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía. 1998, nº<br />

271, p. 52-56. GERVILLA CASTILLO, E. Un mo<strong>de</strong>lo axiológico <strong>de</strong> educación integral en Revista<br />

Española <strong>de</strong> Pedagogía, 2000, nº 215, p. 39-58.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!