10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

está exento <strong>de</strong> cometer errores: lo importante es que saquemos <strong>una</strong> lección<br />

<strong>de</strong> ellos" 287 . Ciertamente quien apren<strong>de</strong> necesita <strong>de</strong> un doble éxito: conocer<br />

alg<strong>una</strong>s confirmaciones <strong>de</strong> lo que él piensa, pero también alg<strong>una</strong>s refutaciones<br />

288 .<br />

Según Popper, es altamente formativo y educativo que cada alumno<br />

genere <strong>una</strong> forma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r en la cual busque la verdad reconociendo los<br />

errores, hasta el punto que <strong>de</strong>see buscar los errores 289 .<br />

"Apren<strong>de</strong>mos mediante errores y esto significa que, cuando llegamos a incoherencias,<br />

volvemos atrás y volvemos a formular nuestros supuestos (expectativas,<br />

hipótesis, <strong>teoría</strong>s, leyes), incluso los <strong>de</strong> naturaleza lógica si es necesario"<br />

290 .<br />

Todo el mundo cree ingenuamente estar en la verdad; cree que el<br />

mundo es como cada uno lo ve y que todos lo han <strong>de</strong> ver <strong>de</strong> la misma forma.<br />

Pero no ayudar a buscar los errores y a ser objetivos es mantener a los<br />

niños y a hombres en el infantilismo. En este sentido, no hay aprendizaje -<br />

núcleo <strong>de</strong> toda educación- sin un comportamiento personalmente moral por<br />

el cual no se encubran los errores. Hasta los más gran<strong>de</strong>s científicos cometen<br />

errores (muchos más <strong>de</strong> los que se informan y conocen públicamente),<br />

pero avanzan en la medida en que lo reconocen. La sinceridad, la autocrítica,<br />

la crítica por medio <strong>de</strong> otros y la tolerancia mutua para con otras i<strong>de</strong>as<br />

y personas que han crecido en otra atmósfera, se tornan entonces un <strong>de</strong>ber<br />

291 .<br />

Uno <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> crítica muy apreciados por Popper ha<br />

sido el establecimiento <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> refutabilidad: <strong>una</strong> ciencia no pue<strong>de</strong><br />

preten<strong>de</strong>r ser empírica si no hay forma <strong>de</strong> refutarla mediante enunciados<br />

empíricos básicos. Este principio es en sí mismo irrefutable. Por ello, en el<br />

287 POPPER, K. Y otros. Simposio <strong>de</strong> Burgos. Madrid, Tecnos, 1970, p. 233. Cfr. BERKSON,<br />

W. Learning from error: Karl Popper's psychology of learning. La Salle, Open Court Pub. Co.,<br />

1984. CALELO, H.-NEUHAUS, L. La investigación en ciencias humanas. Caracas, Tropykos,<br />

1990.<br />

288 POPPER, K. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento científico. C. O., p. 284. Cfr. CARRASCOSA, J.<br />

et. al. Análisis <strong>de</strong> alg<strong>una</strong>s visiones <strong>de</strong>formadas sobre la naturaleza <strong>de</strong> la ciencia y las características<br />

<strong>de</strong>l trabajo científico en revista Enseñanza <strong>de</strong> las ciencias, 1993, Número extra (IV<br />

Congreso), p. 43-44.<br />

289 POPPER, K. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento científico. C. O., p. 442. Cfr. <strong>DAROS</strong>, W. El<br />

conocimiento científico en las Ciencias Sociales y en la Historia. Perspectivas popperianas en<br />

Revista Paraguaya <strong>de</strong> Sociología, Asunción <strong>de</strong>l Paraguay, 1993, n. 87, p. 85-103.<br />

290 POPPER, K. El universo abierto. O. C., p. 130.<br />

291 POPPER, K. Sociedad abierta, universo abierto. O. C., p. 156-157. Cfr. CASTORINA, J.<br />

Problemas epistemológicos <strong>de</strong> las <strong>teoría</strong>s <strong>de</strong>l aprendizaje en su transferencia a la educación en<br />

Perfiles Educativos (México), 1994, n. 65, p. 3-16. <strong>DAROS</strong>, W. La razón en los comportamientos<br />

éticos. Consi<strong>de</strong>raciones popperianas, en Revista <strong>de</strong>l Instituto Rosario <strong>de</strong> Investigaciones en<br />

Ciencias <strong>de</strong> la Educación, 1990, nº p. 4-17.<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!