10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y durante toda la vida, la cual nos urge a tomar <strong>una</strong> <strong>de</strong>cisión: aceptar vivir<br />

(y entonces, <strong>de</strong>bemos enfrentarnos con problemas) o suprimirnos y terminar<br />

<strong>de</strong> esta manera con al vida que es en sí misma problemática 218 .<br />

2. Para construir un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje no necesitamos, entonces,<br />

tomar como mo<strong>de</strong>lo los que hacen otras especies (los <strong>de</strong>lfines, las palomas,<br />

etc.); sino observar cómo han aprendido y apren<strong>de</strong>n los hombres. De un<br />

modo particular, <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>tenernos en estudiar la vida <strong>de</strong> aquellos<br />

hombres que pasaron toda su vida aprendiendo y lograron ofrecer beneficios<br />

a gran parte <strong>de</strong> la humanidad: ¿Cómo Edison inventó la lámpara eléctrica,<br />

cuáles fueron sus esfuerzos y sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s humanas, sus frustraciones,<br />

sus fracasos, sus intentos y nuevas hipótesis, su tarea <strong>de</strong> convencer<br />

a los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> sus invenciones, etc.? La vida <strong>de</strong> hombres<br />

como Galileo, Newton, Pasteur, Darwin, Fleming; pero también la vida<br />

<strong>de</strong> un Gandhi, un Martin Luther King, <strong>de</strong> <strong>una</strong> madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta y sus<br />

aprendizaje en el trato con las personas, el logro <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales, sus valores<br />

sociales y sus frustraciones. El aprendizaje <strong>de</strong> estas personas no ha sido<br />

menos humano que el aprendizaje que realiza todo hombre, pero sí ha sido<br />

más perseverante, más preciso en sus conceptos, en sus intentos, en su<br />

tenacidad, en su puesta a prueba <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as.<br />

a) El aprendizaje y algunos <strong>de</strong> sus supuestos, según Popper<br />

3. Algunos epistemólogos -en especial Karl Popper- han hecho fre-<br />

cuentes reflexiones acerca <strong>de</strong> lo falibles que somos los seres humanos y la<br />

necesidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuestros intentos por buscar la verdad y no cometer<br />

dos veces los mismos errores.<br />

Una <strong>teoría</strong>, o un conjunto <strong>de</strong> hipótesis consistentes, acerca <strong>de</strong> lo<br />

que es aprendizaje implica también, lógica y coherentemente, <strong>una</strong> <strong>de</strong>terminada<br />

concepción <strong>de</strong> lo que es el conocimiento, el hombre, la sociedad, etc.<br />

En este sentido, lo anteriormente expuesto sirve <strong>de</strong> marco necesario y <strong>de</strong><br />

referencia conceptual para compren<strong>de</strong>r el proceso <strong>de</strong> aprendizaje, en la<br />

concepción popperiana.<br />

El supuesto básico y central <strong>de</strong> la concepción filosófica popperiana<br />

se halla, a nuestro juicio, en la admisión <strong>de</strong> la falibilidad <strong>de</strong>l hombre al conocer<br />

y la necesidad solidaria <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r con otro, el cual ayuda al menos<br />

con su crítica. Este supuesto implica, a su vez, admitir la posibilidad <strong>de</strong><br />

conocer, <strong>de</strong> buscar y quizás <strong>de</strong> encontrar la verdad; pero al mismo tiempo la<br />

posibilidad <strong>de</strong> equivocarnos y conocer que nos equivocamos. Se da, pues,<br />

218 Cfr. <strong>DAROS</strong>, W. R. Individuo, Sociedad, Educación. Enfoque sistémico <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong><br />

José Ortega y Gasset. Rosario, UCEL, 2000.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!