10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Problemas Ciencia normal<br />

(Geocentrismo)<br />

Varios intentos<br />

De solución<br />

231<br />

Revolución<br />

científica<br />

Ciencia normal<br />

(Heliocentrismo)<br />

Paradigma Crisis Nuevo<br />

paradigma<br />

Inconmensurables<br />

entre sí<br />

El proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> conocimiento científico y su valoración<br />

27. El proceso científico, o los modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los científicos<br />

cuando hacen ciencia, pue<strong>de</strong> reducirse -por fines didácticos- a alg<strong>una</strong>s fases<br />

importantes que sirvan <strong>de</strong> guía en la preparación <strong>curricular</strong> <strong>de</strong> las diversas<br />

asignaturas.<br />

Por un lado, en el proceso <strong>de</strong> hacer ciencia, tenemos tres gran<strong>de</strong>s<br />

momentos lógicos:<br />

1) la elaboración cada vez más precisa <strong>de</strong> los conceptos (que remiten a<br />

hechos, fenómenos, datos, <strong>de</strong>finiciones, etc., según como lo <strong>de</strong>nominen<br />

las diversas ciencias).<br />

2) La elaboración <strong>de</strong> juicios o principios organizadores <strong>de</strong> los hechos o fenómenos.<br />

3) La elaboración <strong>de</strong> razonamientos con los que se explican las consecuencias.<br />

Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista epistemológico, surgen dos<br />

gran<strong>de</strong>s contextos:<br />

1) el contexto <strong>de</strong> la invención o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> hipótesis, principios,<br />

axiomas, leyes, etc.;<br />

y 2) el contexto <strong>de</strong> la justificación o prueba (lógica o por coherencia en<br />

las ciencias formales; o empírica en las ciencias empíricas), o, al menos,<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción cualitativa <strong>de</strong> la realidad.<br />

Estos contextos no se dan en el vacío, sino en un clima cultural vigente,<br />

con diversas mentalida<strong>de</strong>s, según las cuales alg<strong>una</strong>s hipótesis son<br />

razonablemente aceptables y otras no lo son. Por ejemplo, el recurso a la<br />

astrología no ha sido bien consi<strong>de</strong>rado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mentalidad mecanicista,<br />

por no po<strong>de</strong>rse verificar <strong>una</strong> precisa relación causal entre la fuerza <strong>de</strong> los<br />

astros y la conducta humana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!