10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su confrontación con otras concepciones <strong>de</strong> la educación. Difícilmente alguien<br />

podrá <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser un educador rutinario si no reflexiona sobre su<br />

práctica educativa y sobre la <strong>teoría</strong> implícita que la justifica 37 .<br />

En este contexto, cabe recordar que al terminar el siglo XX, la concepción<br />

<strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> aprendizaje -influenciada por <strong>una</strong><br />

concepción empirista <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong>l ser humano; y por <strong>una</strong> visión social<br />

don<strong>de</strong> priman los valores edonistas o materialistas- han quedado lastimosamente<br />

reducidos.<br />

O bien han suprimido la libertad <strong>de</strong>l hombre reduciéndolo a ser un<br />

animal <strong>de</strong> costumbres; o bien lo someten sin más al grupo. Una <strong>teoría</strong> <strong>de</strong> la<br />

educación -y su práctica- componen un conjunto complejo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y acciones<br />

que <strong>de</strong>be tenerse presente y evaluarse en su integralidad, no solo por<br />

los contenidos que presenta (más o menos integrados e integradores <strong>de</strong> la<br />

persona que se educa), sino también por la estructura formal o disciplinaria<br />

que esa <strong>teoría</strong> posee (lógica, empírica, etc.).<br />

“Una <strong>teoría</strong> educativa es <strong>una</strong> estructura compleja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

lógico y pue<strong>de</strong> ser evaluada <strong>de</strong> diferentes formas.<br />

En la medida en que contiene afirmaciones empíricas, pue<strong>de</strong> ser contrastada<br />

con los hechos empíricos; en la medida en que implica juicios <strong>de</strong> valor,<br />

resulta vulnerable a la argumentación filosófica; en la medida en que constituye<br />

<strong>una</strong> argumentación <strong>de</strong>ductiva, pue<strong>de</strong> ser sometida a la prueba <strong>de</strong> la coherencia<br />

interna. Si falla alguno <strong>de</strong> estos aspectos, pue<strong>de</strong> ser rechazada en<br />

cuanto guía para la práctica” 38 .<br />

Algunos reduccionismos<br />

16. Para no exten<strong>de</strong>rnos en <strong>de</strong>masía, po<strong>de</strong>mos expresar en forma es-<br />

quemática algunos reduccionismos <strong>de</strong> contenido formalizados en <strong>teoría</strong>s<br />

educativas actuales.<br />

37 MOORE, T. Introducción a la <strong>teoría</strong> <strong>de</strong> la educación. O. C., p. 25. FULLAT, O. <strong>Filosofía</strong>s <strong>de</strong><br />

la educación. Barcelona, CEAC, 1998.<br />

38 MOORE, T. Introducción a la <strong>teoría</strong> <strong>de</strong> la educación. O. C., p. 40.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!