10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mediante i<strong>de</strong>as y libre discusión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as si se <strong>de</strong>sea realizar un<br />

aprendizaje humano. A pensar se apren<strong>de</strong> pensando, a cocinar cocinando:<br />

pero no es posible hacerlo sin i<strong>de</strong>as previas; cocinar no es mirar<br />

a quien cocina, sino a<strong>de</strong>más participar al menos comprendiendo lo<br />

que se está mirando <strong>de</strong> modo que será posible rehacerlo. Los procedimientos,<br />

por otra parte, serán presentados y ejercitados en la variable<br />

cuarta <strong>de</strong> esta estructura <strong>curricular</strong>; pero aún así ellos <strong>de</strong>ben ser<br />

previamente conocidos, esto es, el que apren<strong>de</strong> <strong>de</strong>be tener <strong>una</strong> i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> ellos (aunque la i<strong>de</strong>a no sea suficiente para ejercerlos correctamente).<br />

“Consi<strong>de</strong>rar los procedimientos y las actitu<strong>de</strong>s, valores y normas como<br />

contenidos, al mismo nivel que los hechos y conceptos, supone <strong>una</strong> llamada<br />

<strong>de</strong> atención sobre le hecho <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben ser objeto <strong>de</strong> enseñanza<br />

y aprendizaje en la escuela; supone aceptar hasta sus últimas consecuencias<br />

el principio <strong>de</strong> que todo lo que pue<strong>de</strong> ser aprendido por los alumnos<br />

pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser enseñado por los profesores” 209 .<br />

C) Pasemos la tercera variable <strong>de</strong> la estructura <strong>curricular</strong> que estamos presentando.<br />

Las i<strong>de</strong>as, para que tengan sentido y puedan funcionar, <strong>de</strong>ben<br />

ser incluidas en la lógica <strong>de</strong>l juicio: ellas requieren <strong>una</strong> inclusión<br />

en principios en los que se compren<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> las mismas (juicios,<br />

principios organizadores, inclusores, leyes, axiomas, etc.). Las<br />

partes <strong>de</strong> <strong>una</strong> técnica requieren, <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> las<br />

esas partes para que la acción tenga su realización compleja. Si ahora<br />

nos referimos al or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> estos principios preparados por el<br />

docente, entonces con ellos el docente <strong>de</strong>bería organizar <strong>una</strong> unidad<br />

disciplinar y didáctica; y el conjunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> principios organizadores<br />

<strong>de</strong>bería organizar la disciplina estudiada en el año escolar. Las<br />

i<strong>de</strong>as, pues, (fundamentales para enten<strong>de</strong>r un tema) se organizan en<br />

principios (juicios), los cuales dan unidad <strong>de</strong> comprensión coherente a<br />

los conceptos, como la organización <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> <strong>una</strong> acción nos<br />

permiten dominar la acción entera. El significado <strong>de</strong> <strong>una</strong> i<strong>de</strong>a, expresada<br />

en un término o vocablo, surge <strong>de</strong> la relación entre las i<strong>de</strong>as y<br />

<strong>de</strong> la relación entre el significante (plano <strong>de</strong> la expresión), el significado<br />

(plano <strong>de</strong>l contenido mental) y la cosa (u objeto real o mental) a<br />

la cual se refiere el significado, y esas relaciones se manifiestan en<br />

los juicios 210 . Una oración o juicio es mínimamente y lógicamente sig-<br />

209 COLL, C. y otros. Los contenidos <strong>de</strong> la reforma. Enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> conceptos,<br />

procedimientos y actitu<strong>de</strong>s. Madrid, Santillana, 1992, p. 16,<br />

210 Cfr. PARKINSON, G. La <strong>teoría</strong> <strong>de</strong>l significado. México, FCE, 1996. HACKING, I. ¿Por qué el<br />

lenguaje importa a la filosofía? Bs. As., Sudamericana, 1999. BOYLE, D. Lenguaje y pensamiento<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo humano. Bs. As., Troquel, 1987. DURAND, G. La imaginación simbóli-<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!