10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acrecentado su saber y sus experiencias. 91<br />

29. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso humano, aunque es parcialmente constatable<br />

en algunos sectores, en su globalidad no es verificable. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l progreso<br />

humano es <strong>una</strong> <strong>teoría</strong> que contiene <strong>una</strong> síntesis <strong>de</strong>l pasado y <strong>una</strong> previsión<br />

optimista respecto <strong>de</strong>l futuro: la humanidad camina en <strong>una</strong> dirección <strong>de</strong>finida.<br />

Algún día llegará a alcanzar <strong>una</strong> condición <strong>de</strong> felicidad general.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso indicó, en general en los filósofos <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad,<br />

la fe en las fuerzas humanas; por esto se distingue <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Provi<strong>de</strong>ncia,<br />

a la cual iba a suplantar. El hombre mo<strong>de</strong>rno cree que el logro <strong>de</strong> la<br />

felicidad está en sus propias manos y cobra valor la autonomía en todos los<br />

campos; mas la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>una</strong> posible catástrofe final acabaría con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

progreso. En el siglo XX, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las dos guerras mundiales, somos más<br />

cautos al respecto.<br />

El progreso en las ciencias naturales fue visto como un progreso <strong>de</strong><br />

la razón humana, aplicable a cualquier otro sector <strong>de</strong> la vida (político, social,<br />

religioso, etc.). La historia humana fue consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong>senvolviéndose<br />

en etapas progresivas, según el crecimiento <strong>de</strong>l saber o <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso implicó asimilar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir histórico que<br />

hará eclosión en el siglo XIX con Hegel y con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> evolución darwiniana.<br />

30. En la época mo<strong>de</strong>rna se inicia la mentalidad mecanicista. Si bien,<br />

en esta época conviven ya dos mentalida<strong>de</strong>s científicas que preten<strong>de</strong>n dar<br />

fundamento al saber y a las <strong>teoría</strong>s, la organicista y la mágica, se inicia<br />

también <strong>una</strong> tercera mentalidad que será la que se impondrá, la mecanicista.<br />

Una mentalidad es un modo (que se basa en un mo<strong>de</strong>lo: el organismo,<br />

el mago, la máquina) <strong>de</strong> concebir la realidad en su totalidad. Por ello,<br />

los estudiosos mo<strong>de</strong>rnos (Galileo, Newton) no <strong>de</strong>seaban llamarse científicos,<br />

sino filósofos naturales: estudiosos <strong>de</strong> la naturaleza hasta en sus últimos<br />

supuestos 92 .<br />

31. En el marco <strong>de</strong> la mentalidad organicista, propuesta por Aristóte-<br />

les, Galeno, Ptolomeo, se concebía a la realidad como animada por fuerzas<br />

vivientes. La biología era la principal ciencia empírica. Toda la realidad se<br />

halla dirigida por fines: todas las cosas tien<strong>de</strong>n naturalmente a algo, y el<br />

91 Cfr. BURY, J. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> progreso. Madrid, Alianza, l981. LEOCATA, F. Del Iluminismo a<br />

nuestros días. Bs. As., ISPA, l979.<br />

92 Cfr. WESTALL, R. La construcción <strong>de</strong> la ciencia mo<strong>de</strong>rna. Barcelona, Labor, l986. SKLAIR,<br />

L. El conocimiento organizado. Barcelona, Labor, l987.KEARNEY, H. Orígenes <strong>de</strong> la ciencia<br />

mo<strong>de</strong>rna l500-l700. Madrid, Guadarrama, l982. NEEDHAM, J. La gran titulación. Ciencia y<br />

sociedad en Oriente y Occi<strong>de</strong>nte. Madrid, Alianza, l987. PAPP, D. <strong>Filosofía</strong> <strong>de</strong> las leyes naturales.<br />

Bs. As., Troquel, l980.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!