10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(para esto están los lugares <strong>de</strong> diversión), tampoco es necesariamente un<br />

lugar <strong>de</strong>sagradable, y él pue<strong>de</strong> buscar los medios más a<strong>de</strong>cuados, para<br />

hacer atractivo el hecho <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r.<br />

El docente <strong>de</strong>be hacer avanzar la zona <strong>de</strong> aprendizaje próximo:<br />

aquello que podría ser aprendido, pero que requiere <strong>de</strong> la presencia y ayuda<br />

<strong>de</strong>l docente para que los aprendices lo logren. Por otra parte, si sólo se<br />

concibe el proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r como algo que entretiene y divierte, los<br />

alumnos podrían ser ilusionados con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que sólo lo fácil y divertido<br />

merece ser aprendido: la vida social le indicará luego <strong>de</strong> la adolescencia la<br />

necesidad <strong>de</strong> manejar habilida<strong>de</strong>s conceptuales (dominio <strong>de</strong> pensamientos<br />

abstractos, dominio <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> conocimientos (sociales, políticos, económicos,<br />

etc.) que no siempre son fáciles o divertidos.<br />

No obstante, para que los aprendizajes (sobre todo iniciales) no sean<br />

frustrantes (porque son percibidos como muy exigentes) se requiere que el<br />

docente sea mo<strong>de</strong>rador y facilitador <strong>de</strong> lo a<strong>de</strong>cuado o ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las<br />

tareas <strong>de</strong> aprendizaje 360 . El docente cumple la tarea <strong>de</strong> contextualizar el<br />

aprendizaje. Esta a<strong>de</strong>cuación entre lo que se <strong>de</strong>sea o tiene que apren<strong>de</strong>r y<br />

las posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> los aprendices hace que ellos pueda atribuir sentido<br />

a lo que apren<strong>de</strong>n, ubicando el texto en un contexto.<br />

22.- El docente cumple la tarea psicológica no solo <strong>de</strong> comunicarse,<br />

sino también <strong>de</strong> animar y estimular en la tarea <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. El docente no<br />

es necesariamente un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ser humano en todos los aspectos, ni solo<br />

un profesional <strong>de</strong> trasmisión <strong>de</strong> los conocimientos. El proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y<br />

<strong>de</strong> enseñar (o facilitar apren<strong>de</strong>r) implica un trato humano respetuoso, atento,<br />

a<strong>de</strong>cuado a las circunstancias en que se va dando ese proceso 361 .<br />

Esta exigencia <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación, exige al docente estar constantemente<br />

actualizándose. Cada generación suele traer sus preferencias, sus<br />

gustos, sus intereses, sus tecnologías.<br />

El proceso <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación en el cual media el docente hace que éste<br />

tenga, a<strong>de</strong>más, <strong>una</strong> actitud moral. No se apren<strong>de</strong> solo a ser competente (a<br />

dominar procedimientos con eficiencia), sino a<strong>de</strong>más, a conservar y recrear<br />

<strong>una</strong> cultura humana solidaria. No es suficiente apren<strong>de</strong>r a ser autónomo, a<br />

360 Cfr. RECIO URDANETA, C. E., DÍAZ PERERA, J., SAUCEDO FERNÁNDEZ, M., JIMENEZ<br />

IZQUIERDO, S.: La sociedad <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l facilitador, en Revista<br />

Digital Sociedad <strong>de</strong> la Información, 2012, nº 38, disponible en: http://www. socieda<strong>de</strong>lainformacion.com/38/facilitador.pdf<br />

REVISTA DIGITAL SOCIEDAD DE<br />

361<br />

Cfr. IZQUIERDO AYMERICH, Mercè. un nuevo enfoque <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la química:<br />

contextualizar y mo<strong>de</strong>lizar en The Journal of the Argentine Chemical Society. 2004, Vol. 92 -<br />

Nº 4/6, 115-136. Congreso TIC el mayo 28, 2012: Los adolescentes usan pocos libros y más<br />

Internet para estudiar y Las tic serán el indicador <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s en 2020.<br />

Disponible en: http://ionaformacionvirtual.ning.com/profiles/blog/list?user=1h5ajpprl4k02<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!