10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hábitos adquiridos 232 .<br />

El método científico es causa y efecto <strong>de</strong> aprendizaje: fue causado o<br />

producido por hombres que aprendieron; y, a su vez, ahora posibilita -como<br />

efecto- que los hombres aprendan. Apren<strong>de</strong>mos estudiando los problemas e<br />

intentando eliminar los errores, suprimiendo las acciones ineficaces en búsqueda<br />

<strong>de</strong>l logro <strong>de</strong> diversos fines (en el ámbito práctico) y <strong>de</strong> la verdad (entendida<br />

como i<strong>de</strong>a reguladora <strong>de</strong> la actividad teórica). La verdad crítica (no<br />

la persuasión acrítica o la creencia <strong>de</strong> estar en la verdad) sólo es posible si<br />

se admite la falibilidad, la posibilidad <strong>de</strong>l error y el intento por eliminarlos.<br />

"Aunque seamos falibles, tenemos la esperanza <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuestros<br />

errores. Sólo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> verdad nos permite hablar con sensatez <strong>de</strong> errores y<br />

<strong>de</strong> crítica racional, y hace posible la discusión racional, vale <strong>de</strong>cir, la discusión<br />

crítica en busca <strong>de</strong> errores, con el serio propósito <strong>de</strong> eliminar la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> éstos que podamos, para acercarnos más a la verdad" 233 .<br />

En esta concepción popperiana, la misma racionalidad humana es<br />

concebida como un proceso abierto <strong>de</strong> "autocorrección crítica", esto es,<br />

consciente <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> sus supuestos, intereses y criterios 234 .<br />

APRENDER<br />

implica:<br />

Experimentar,<br />

construir<br />

177<br />

Proceso abierto <strong>de</strong> autocorrección<br />

crítica.<br />

Programas <strong>de</strong> acción Objetivos, fines, preferencias.<br />

Selección <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las refutaciones.<br />

Modificación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> acción.<br />

Nueva selección <strong>de</strong> acciones más aproximadas al<br />

logro <strong>de</strong> los fines propuestos.<br />

232 POPPER, K. Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual. Madrid, Tecnos, 1977, p.<br />

59-61. Cfr. <strong>DAROS</strong>, W. La ciencia como pensamiento crítico según Carlos R. Popper en revista<br />

Sapientia, Bs. As., 1982, Vol. 37, nº 143, p. 21-34. <strong>DAROS</strong>, W. El concepto filosófico <strong>de</strong><br />

'ciencia' según Popper, en Rivista Rosminiana, l983, F. III, p. 257-271.<br />

233 POPPER, K. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento científico. C. O., p. 266; POPPER, K. La miseria<br />

<strong>de</strong>l historicismo. Madrid, Taurus, 1961, p. 112; POPPER, K. Realismo y el objetivo <strong>de</strong> la ciencia.<br />

Madrid, Tecnos, 1985, p. 79, 84.<br />

234 Cfr. MARTINEZ, J. Ciencia y dogmatismo. El problema <strong>de</strong>l la objetividad en Karl Popper.<br />

Madrid. Cátedra, l980, p. 28.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!