10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aspecto lógico-epistemológico<br />

<strong>de</strong> lo que se apren<strong>de</strong><br />

6) Modos <strong>de</strong> ver el mundo (p.<br />

e.: La naturaleza es or<strong>de</strong>nada).<br />

Contexto general vivido.<br />

5) <strong>Filosofía</strong>s: Valor <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

<strong>de</strong> las personas, etc.<br />

Contexto valorativo social,<br />

político, cultural, racionalizado.<br />

4) Teorías: Conjuntos <strong>de</strong> conceptos,<br />

relacionados lógicamente<br />

que posibilitan razonar,<br />

con principios y conclusiones.<br />

3) Hipótesis construidas: Proposiciones<br />

a validar que integran<br />

la <strong>teoría</strong>, pero sin referentes<br />

empíricos directos.<br />

2) Leyes o constantes: enunciados<br />

<strong>de</strong> regularida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>finiciones<br />

(juicios).<br />

1) Concepualización o representación:<br />

Unidad sintética <strong>de</strong><br />

comprensión, marcada con un<br />

nombre o signo con la que se<br />

comunica socialmente.<br />

Aspecto psicológico<br />

Dificulta<strong>de</strong>s para<br />

compren<strong>de</strong>r y<br />

actuar<br />

Creación <strong>de</strong><br />

Preguntas<br />

Centrales<br />

Interacción<br />

“Realidad”: acontecimientos,objetos<br />

reales, mentales<br />

o sociales.<br />

126<br />

Aspecto metodológico<br />

Procesos científicos<br />

6) Supuestos estimados universalmente<br />

válidos o útiles (verdad,<br />

causalidad, realidad, etc.).<br />

5) Elección o aceptación <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> juicios <strong>de</strong> valor sobre<br />

el conocimiento y sus procesos<br />

(análisis, etc.).<br />

4) Elaboración o utilización <strong>de</strong> conjuntos<br />

<strong>de</strong> proposiciones teóricas<br />

(principios) que orientan y encauzan<br />

las i<strong>de</strong>as y hechos.<br />

3) Interpretaciones, explicaciones,<br />

generalizaciones, guiada por conocimientos<br />

previos<br />

2) Análisis en búsqueda <strong>de</strong> relaciones<br />

constantes. Registro <strong>de</strong> relaciones.<br />

1) Observación guiada por conocimientos<br />

o <strong>teoría</strong>s previas. Registros<br />

<strong>de</strong> acontecimientos y objetos.<br />

36. En este contexto, el conocimiento se construye con problemas e<br />

intentos <strong>de</strong> soluciones o comprensiones.<br />

La suma <strong>de</strong> estos intentos constituye <strong>una</strong> cierta unidad <strong>de</strong> conocimiento<br />

y la relación creciente en complejidad y coherencia constituye un<br />

saber científico o disciplinado. El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la comprensión tien<strong>de</strong>, a un tiempo,<br />

a la universalización <strong>de</strong> lo comprendido y a la precisión <strong>de</strong> los aspectos<br />

parciales que se integran en <strong>una</strong> totalidad con sentido. De aquí que los diversos<br />

aspectos analizados se encuentran siempre en relación, dado que no<br />

hay partes sin totalidad, ni totalidad sin partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!