10.05.2013 Views

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

DAROS, W. R. Filosofía de una teoría curricular - William R. Daros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rasgos <strong>de</strong> la educación en la época patrística: 2) El aporte cristiano<br />

al concepto <strong>de</strong> enseñanza según Agustín <strong>de</strong> Hipona<br />

15. Entre los muchos aportes que realizó Agustín <strong>de</strong> Hipona (354-430)<br />

solo queremos mencionar su insistencia en la importancia <strong>de</strong>l signo como<br />

instrumento para enseñar. Enseñar, en efecto, es <strong>una</strong> tarea que consiste<br />

básicamente en hacer signos para que, a partir <strong>de</strong> los indicios sensibles, el<br />

discípulo se remita al concepto y a las cosas enseñadas.<br />

En ese espacio, entre el signo como soporte sensible, la significación<br />

mental (o concepto) y la cosa significada, nace la necesidad <strong>de</strong> la reflexión<br />

y <strong>de</strong> la actitud crítica ante lo que el maestro humano dice. Éste no<br />

es ya un poseedor <strong>de</strong> la verdad, que hace innecesaria la tarea mentalmente<br />

activa y crítica <strong>de</strong>l discípulo.<br />

“¿Porque quién hay tan neciamente curioso que envíe a su hijo a la escuela<br />

para que aprenda qué piensa el maestro? Mas <strong>una</strong> vez que los maestros han<br />

explicado las disciplinas que profesan enseñar, las leyes <strong>de</strong> la virtud y <strong>de</strong> la<br />

sabiduría, entonces los discípulos consi<strong>de</strong>ran consigo mismo si han dicho cosas<br />

verda<strong>de</strong>ras, examinando según sus fuerzas aquella verdad interior que<br />

instruye. Entonces es cuando apren<strong>de</strong>n: cuando han inventado (o hallado: intus<br />

invenerint) interiormente la verdad que les han dicho...” 80<br />

Se da, pues, en esta concepción <strong>una</strong> relación mutua entre el discípulo<br />

y la disciplina, don<strong>de</strong> el docente ayuda mediante signos, y esto hace a<br />

su fundamental profesión <strong>de</strong> enseñar. Es <strong>de</strong> particular importancia también<br />

advertir la relación existente entre el sonido, la significación y la cosa significada.<br />

Esquematicemos alg<strong>una</strong>s <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as:<br />

80 AGUSTÍN. De magistro. C. 14, nº 45.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!