27.10.2013 Views

Comentario Biblico San Jeronimo 01.pdf - Comunidad San Juan

Comentario Biblico San Jeronimo 01.pdf - Comunidad San Juan

Comentario Biblico San Jeronimo 01.pdf - Comunidad San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 GÉNESIS 2:104-106<br />

pero más elaborado. No es probable que la frase «el Señor será mi Dios»<br />

inicie la apódosis, sino que más bien forma parte de la condición, es decir:<br />

«... y si el Señor muestra ser mi Dios...» (la presencia de «Yahvé» aquí<br />

y en el v. 20 es debida al redactor). La obligación de Jacob será ofrecer<br />

el diezmo (explicación del origen de una costumbre posterior; cf. Am 4,4).<br />

J. Delorme, A propos du songe de Jacob, en A la rencontre de Dieu (Hom A. Gelin;<br />

Le Puy, 1961), 47-54; C. A. Keíler, Über einige altteUatnentüche Heiligtumslegende,<br />

1, C. Die Legende von Bethel: ZAW 67 (1955), 162-68.<br />

104 F) Matrimonios de Jacob (29,1-30) (J, E?). Aquí se presentan<br />

dos escenas: la primera es la llegada de Jacob a la casa de Labán y el reconocimiento<br />

de Jacob por parte de su pariente (1-14); la segunda relata<br />

los casamientos de Jacob con Lía y Raquel (15-30). La primera se atribuye<br />

a J: el estilo y el vocabulario nos recuerdan el relato análogo de J sobre la<br />

aventura de Isaac en Aram-Naharáyim (cf. v. 25). La atribución de la<br />

segunda a E es mucho menos segura: la afirmación del v. 16 parece suponer<br />

un relato que no se hubiera referido previamente a Raquel. Es casi<br />

cierto que ambas tradiciones conservaban la noticia de los matrimonios<br />

(la presencia de E en los capítulos 29 y 31 exigiría un relato E); el redactor<br />

ha seleccionado de cada uno aquellas partes que mejor se ajustaban a<br />

su propósito. Aunque no se alude a Dios en todo el relato, el contexto<br />

sirve de teología. Dios se vale de los acontecimientos ordinarios para cumplir<br />

su voluntad. Los matrimonios de Jacob, bastante naturales en sí mismos,<br />

serán la condición necesaria para el cumplimiento de las promesas<br />

divinas.<br />

105 a) (29,1-14). 1. El «país de los orientales» es una alusión general<br />

a las tribus nómadas que viven al este de Canaán (cf. 25,6). Dado que<br />

esta designación de la tierra natal de Labán no es corriente en J, algunos<br />

atribuyen el versículo a E (Clamer, op. cit., 368-69). 2-3. Los pozos suelen<br />

ser lugares de reunión entre los grupos seminómadas. Estos versículos<br />

indican que el pozo era utilizado por grupos distintos y que se observaban<br />

ciertas formalidades en su uso. 4-6. El término «hermanos» ('abay) se<br />

emplea en un sentido amplio para designar a los parientes, o incluso a los<br />

amigos, como es frecuente en la Biblia. Raquel (ráhél, «cordera») es presentada<br />

aquí como hija de Labán y nieta de Najor (cf. el comentario a<br />

24,15). 7-8. La sugerencia de Jacob se debe quizá a su deseo de estar a<br />

solas con Raquel, pero los pastores han de observar las formalidades.<br />

9-10. La acción de Jacob, un rasgo de galantería, sugiere su extraordinaria<br />

fuerza física (quizá una preparación para 32,25-29). 11-14. La reunión<br />

familiar es muy semejante a la de 24,22-33. Jacob es «pariente» Cah;<br />

cf. la nota al v. 4) del padre de Raquel, es decir, sobrino. La expresión<br />

«carne mía y hueso mío» indica un estrecho parentesco (cf. 2,23).<br />

106 b) (29,15-30). 15. La situación de Jacob como pariente de Labán<br />

no caía dentro de las costumbres que regían el pago de los obreros: no<br />

era esclavo ni tampoco un asalariado (Von Rad, op. cit., 285). Según otra<br />

opinión, las dos frases deberían traducirse como preguntas: «¿Eres mi<br />

2:106-107 GÉNESIS 115<br />

hermano? ¿Vas a servirme de balde?». Esto implica que Jacob no es hermano<br />

suyo y, por tanto, no le sirve gratuitamente. Jacob, pues, pierde su<br />

estatuto en la familia y se convierte en mercenario; Labán le repudia<br />

(cf. D. Daube y R. Yaron, JSemS 1 [1956], 60-62). 16-17. Lía (l?áh,<br />

quizá «vaca») tiene los ojos débiles o claros, cosa no atractiva para los<br />

orientales. 18-19. Sobre el mohar, o «precio de la novia», que debía pagar<br />

el novio, cf. De Vaux, IAT 58-61. Siete años de servicio es un precio<br />

bastante alto, que indica la intensidad del amor de Jacob. La aceptación<br />

de Labán está motivada, al parecer, por el deseo, corriente en el Próximo<br />

Oriente antiguo, de que su hija se case con un pariente; sin embargo, su<br />

comportamiento posterior delatará otros motivos. 20-21. De nuevo se<br />

insiste en el intenso amor de Jacob. Pasados los siete años, reclama su<br />

derecho. 22-23. La costumbre de mantener a la novia cubierta con un<br />

velo (cf. 24,65) explicaría suficientemente que Jacob no reconociera a<br />

Lía; a ello contribuiría la fiesta. El autor vio probablemente el engaño<br />

de Labán como un pago por el parecido engaño de Jacob en 27,1-29.<br />

24. Este versículo interrumpe el relato y es considerado como una adición<br />

(quizá de P) para preparar a 30,9ss. 25-28. La explicación que da Labán<br />

de su conducta es razonable, pero debería haber informado a Jacob de tal<br />

costumbre. Las fiestas nupciales duran una semana (cf. Jue 14,10-17).<br />

29. Como el v. 24, este versículo es una adición. 30. En Lv 18,18 se prohibe<br />

el matrimonio de dos hermanas; esta ley posterior era desconocida en<br />

la época patriarcal. Ezequiel (cap. 23) presenta a Judá e Israel como dos<br />

hermanas desposadas con Yahvé, imagen que se elabora en Jr 3,6-10;<br />

los profetas conocían la práctica antigua.<br />

107 G) Hijos de Jacob (29,31-30,24) (J y E). Esta sección es también<br />

un conglomerado de J y E, pero, a diferencia de la precedente, las dos<br />

tradiciones están fundidas, no meramente yuxtapuestas. El comentario<br />

indicará la atribución de los versículos. El nacimiento de los once hijos<br />

y una hija es presentado en una serie de incidentes que motivan los nombres<br />

impuestos a los niños. Las etimologías, como de costumbre, son populares;<br />

pero, a diferencia de otras del Gn (por ejemplo, 25,25-26), no se<br />

refieren a las tribus que descendieron luego de esos hijos, sino más bien<br />

n las situaciones individuales que se narran. Estos once hijos, con Benjamín<br />

(cf. 35,16-18), proporcionan la conexión entre los patriarcas y las<br />

doce tribus de Israel. Tal insistencia en el número doce, persistente en<br />

lodos los relatos de las tribus, refleja el período en que las doce tribus<br />

I orinaban la anfictionía sagrada fundada en su común fidelidad a Yahvé<br />

(cf. Noth, Hist., 91-110). La insistencia, evidentemente menor, en el número<br />

seis (el grupo de Lía; cf. también 25,2) puede ser reflejo de una<br />

ii 11 tenor coalición de seis tribus a la que se unieron luego otras hasta f orinar<br />

el grupo de doce. En todo caso, el hecho de mantener rigurosamente<br />

rl número doce a pesar de la absorción de algunas tribus menores en otras<br />

nmyorcs, a pesar de la sustitución de una por otra y de ciertas eventualiihules<br />

históricas indica que ese número era sacrosanto (cf. Bright, Hist,<br />

161 ss). Aunque el presente pasaje refleja, dentro de su complejidad, esta<br />

N i i unción histórica posterior, los nombres no son por necesidad puramente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!