27.10.2013 Views

Comentario Biblico San Jeronimo 01.pdf - Comunidad San Juan

Comentario Biblico San Jeronimo 01.pdf - Comunidad San Juan

Comentario Biblico San Jeronimo 01.pdf - Comunidad San Juan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140 GÉNESIS 2:153-154<br />

confirman tal atribución. Según E, José fue vendido por los madianitas a<br />

Putifar, capitán de la guardia (cf. 37,36 y el retocado 39,1), quien le asigna<br />

la misión de servir a los funcionarios reales presos (40,4). El relato<br />

parece ignorar la alta posición que José había alcanzado en la cárcel, según<br />

ha relatado J (cf. 39,21-23). La fusión de las tradiciones ha dado lugar a<br />

varias anomalías (39,1.20; 40,3.7.15).<br />

La teología es más sutil que en J. La capacidad de José para interpretar<br />

sueños es un don de Dios (cf. v. 8). Este primer episodio es una preparación<br />

intentada por Dios con vistas a un episodio posterior que le catapultará<br />

a una posición realmente elevada (cap. 41). El plan divino se despliega<br />

con la misma seguridad que en el capítulo 39, aunque se diga de<br />

manera menos explícita.<br />

153 a) (40,1-8). 1-4. Estos versículos preparan el drama que viene a<br />

continuación. La intriga era cosa corriente en el burocrático Egipto y se<br />

refleja en el encarcelamiento de los dos funcionarios reales, que, a pesar<br />

de sus títulos plebeyos, podían ejercer gran influencia. (Para una explicación<br />

de los distintos oficios aquí mencionados, cf. Vergote, op. cit., 31-37.)<br />

La frase «en la cárcel en que José fue confinado» es una glosa redaccional<br />

tomada de J. 5-8. A causa de ía gran importancia que íos egipcios concedían<br />

a los sueños, su interpretación se convirtió en una ciencia (cf. una<br />

antigua clave egipcia para interpretar sueños, perteneciente a la XIX dinastía,<br />

en ANET 495). Los funcionarios presos están preocupados porque<br />

no tienen acceso a los intérpretes. La respuesta de José (v. 8b) es una<br />

polémica teológica contra la práctica supersticiosa de los egipcios. (La<br />

frase del v. 7 «en custodia con él en casa de su dueño» es una glosa<br />

armonizante que se omite en la Vg.)<br />

154 b) (40,9-23). 9-15. La descripción del sueño está muy estilizada:<br />

no responde al estilo de los sueños. Sólo se mencionan los detalles que<br />

pueden dar color al relato y sentido a la interpretación. Como en todos<br />

los sueños de estos capítulos, los números tienen significado cronológico.<br />

La expresión del v. 13, «levantará tu cabeza» (yissa 1 ... 'et ro'sekü),<br />

se refiere a su eventual liberación (cf. 2 Re 25,27). El final del v. 15<br />

es otra glosa armonizante. 16-19. Como en el caso del mayordomo, el<br />

sueño del panadero es compatible con su oficio. Las dos cestas inferiores<br />

aparecen exclusivamente en función de su significado cronológico. La<br />

naturaleza desfavorable del sueño es evidente por el hurto del alimento<br />

del faraón, así como por la presencia de las aves, un símbolo frecuente<br />

para significar el mal (cf. 15,11). En el v. 19, el texto dice literalmente:<br />

«Levantará tu cabeza de ti» (yissa'... "et rffseká m¡?aléka). Si bien<br />

mé'aléka puede ser una glosa ocasionada por la. presencia de la misma palabra<br />

al final del versículo, subraya el significado desfavorable de toda la<br />

expresión, en contraste con el v. 13; se alude a la decapitación. 20-23. Los<br />

sueños se cumplen exactamente como José había anunciado. Una vez más,<br />

la expresión «levantó la cabeza» (v. 20) aparece formulada como en los<br />

vv. 13 y 19. La mención de que el mayordomo «no se acordó de José»<br />

añade intriga al relato y prepara para el incidente que sigue.<br />

2:155-157 GÉNESIS 141<br />

155 E) José interpreta los sueños del faraón (41,1-57) (E, J). Este<br />

capítulo es ininteligible sin el anterior y procede, en su mayor parte, de<br />

la misma tradición (E). Sólo en la última parte aparecen inserciones tomadas<br />

de J. El relato es contado con el gusto típicamente semita por las<br />

repeticiones (cf. cap. 24) y revela un profundo conocimiento de la vida<br />

y las costumbres egipcias.<br />

La exaltación de José es el punto culminante del primer episodio de su<br />

historia y prepara el siguiente episodio, el encuentro con sus hermanos.<br />

Aunque, como ya hemos dicho, la teología es menos insistente que en los<br />

anteriores relatos patriarcales, resulta bastante claro, por las frecuentes<br />

alusiones a Dios, quién lleva la dirección «entre bastidores».<br />

156 a) (41,1-24). 1-7. Los sueños del faraón (lit., «la gran casa»,<br />

nombre aplicado originariamente al palacio real y luego al rey) son muy<br />

semejantes en número, naturaleza y forma estilística a los del capítulo 40.<br />

En el v. 1 aparece la primera mención del Nilo (lit., «el río»). La importancia<br />

del Nilo para la fertilidad del país justifica su inclusión, un tanto<br />

forzada, en el sueño. El doble sueño, como en el capítulo 40, subraya que<br />

se trata de un hecho simbólico. El «viento del Este» (v. 6) es el sirocco,<br />

cálido y seco, bien conocido en la región mediterránea. La afirmación<br />

del v. 7b (lit., «y faraón despertó, y he aquí que era un sueño») acentúa<br />

el carácter de sueño. 8-13. A diferencia de los dos presos del capítulo 40,<br />

el faraón acude a los intérpretes oficiales (el término «magos», hartummím,<br />

es egipcio y parece tener implicaciones rituales; el término «sabios» es más<br />

general; cf. Vergote, op. cit., 66-73). Pero sus servicios no sirven de nada.<br />

El mayordomo se convierte ahora en acusador (hatá'ay... mazkír; cf. Von<br />

Rad, op. cit., 370-71) e insiste en su falta al olvidarse de los servicios de<br />

José (cf. 40,14). 14-24. José se afeita antes de presentarse al faraón, lo<br />

cual está de acuerdo con la costumbre egipcia, pero no con la semita<br />

(ANEP 1-20). El faraón dice a José que ha oído que él sólo necesita «oír<br />

un sueño para interpretarlo» (TM), con lo cual se da a entender que José<br />

es aún más grande que los magos del faraón. Como en 40,8, José rechaza<br />

la invocación de semejante «ciencia». Los acertados detalles que aparecen<br />

en la repetición de los sueños por el faraón (especialmente en los vv. 19-21)<br />

añaden colorido al relato y anticipan la interpretación (cf. vv. 21 y 31).<br />

157 b) (41,25-36). 25-32. La interpretación de José es un tanto reiterativa,<br />

pero clara. La alusión a los siete años de hambre no intentaba<br />

probablemente expresar una duración exacta, pese al hallazgo de un<br />

texto perteneciente al período ptolemaico donde se describe un hambre<br />

de siete años (ANET 31-32). Este documento tiene gran importancia literaria,<br />

porque se refiere precisamente a siete años, e histórica, porque se<br />

refiere a largos períodos de hambre en Egipto. El fondo histórico del<br />

relato bíblico está garantizado por otros muchos textos. 33-36. Al aconsejar<br />

al faraón que eche mano de «un hombre inteligente y prudente»,<br />

José hace una descripción (no intencionada) de sí mismo; sus ulteriores<br />

consejos son de hecho inteligentes y prudentes (nótese de nuevo el tema<br />

sapiencial). La práctica de almacenar una quinta parte para el futuro era<br />

probablemente una costumbre egipcia. La utilización de graneros está con^.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!