20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Funciones psQuicas<br />

variedad de significados, que han de ser interpretados en el contexto en que se usa. Estas<br />

primeras frases son lo que se ha denominado halofrase y expresan pensamientos completos<br />

en una única palabra. Por ejemplo, un niño señala la puerta y dice "da" que significará<br />

quiero salir o muestra una galleta y dice "da" lo que significará quiero una galleta. Los<br />

bebés adquieren sus primeras diez palabras de manera muy lenta en un período de tres<br />

a cuatro meses cerca de los 16 meses de edad. Este primer vocabulario es concreto,<br />

compuesto por nombres de cosas que pueden tocarse, verse y probarse.<br />

Los niños entre los 18 a 30 meses empiezan a combinar palabras, en forma<br />

telegráfrca,las cuales tienen significado y propósito, lo cual probablemente ayuda a los<br />

infantes a comunicar observaciones y nuevas ideas. Roger Brown (1973) investigó el<br />

lenguaje de los niños de esta etapa y determinó que los pequeños incluían sustantivos,<br />

verbos y adjetivos en orden colrecto, omitiendo preposiciones,<br />

sufijos, conjunciones,<br />

etcétera.<br />

Este lenguaje telegráfico es utilizado para varios propósitos:<br />

1. Identificar y nombrar objetos (auto niño).<br />

2.Para pedir que suceda algo (más jugo).<br />

3. Para anunciar que algo no existe (no auto).<br />

4. Para expresar posesión (zapato mamá).<br />

5. Expresar localización (uguete cama).<br />

Psicopatología del pensamiento y el lenguaje<br />

Ramón <strong>Florenzano</strong><br />

El pensamiento es una de las funciones centrales de la mente, y sus alteraciones aparecen<br />

en múltiples y diversos síndromes psicopatológicos. La capacidad de razonar lógicamente<br />

es tan definitoria de lo humano, que Aristóteles definió al hombre como "ser racional".<br />

El lenguaje constituye la expresión de los procesos de pensamiento, o es la caru externa<br />

de éste, por lo cual ambos temas se encuentran cercanamente ligados. Las teorías que<br />

explican los procesos de pensamiento y su evolución han variado a lo largo de la historia<br />

de la psicología, desde las visiones clásicas greco-cristianas, hasta las teorías neuropsicológicas<br />

actuales, donde nombres como Luria y Vygotsky son importantes, así como en<br />

el terreno del desarrollo de los procesos intelectuales y de la capacidad cognitiva el<br />

nombre central en el siglo XX fue el psicólogo suizo Jean Piaget. En la medida que se<br />

ha conocido el tema, los enfoques cognitivistas han ganado progresiva importancia, y hoy<br />

los estudios sobre inteligencia artificial y la metáfora del pensamiento con los procesos<br />

informáticos es central.<br />

Serrallonga diferencia como aspectos diversos del tema los siguientes: a) pensamiento<br />

concreto, centrado en la comunicación de imágenes y no en la abstracción y<br />

generalización de conceptos, que característicamente aparece en cuadros psicoorgáni-<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!