20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

205<br />

ala otra persona como tal y diferenciarla de imágenes significativas del propio pasado.<br />

Ya señalamos que existen personas que tienden, reiteradamente, a transformar alapareja<br />

en el progenitor del sexo opuesto: a la esposa en la propia madre o al esposo en el propio<br />

padre. Dicha transformación puede ligarse a regresiones y actitudes infantiles o adoles-<br />

centes tomadas frente a la pareja, o bien a dificultades como la impotencia masculina o<br />

anorgasmia femenina en la relación sexual.<br />

La estabilidad de la relación de pareja se liga a otra diferenciación subjetiva<br />

subrayada por Kernberg: la capacidad de enamorarse, que es diferente de la capacidad de<br />

mantenerse enamorado. Ya Freud describió el enamoramiento como un estado psicológico<br />

especial, que rompía las barreras del narcisismo y que alteraba el equilibrio psíquico<br />

que antes se centró en la propia persona. Existen personas que no llegan a desarrollar esta<br />

primera capacidad y viven demasiado centradas en sí mismas como para poder acercarse<br />

a otros. Quienes poseen estas estructuras narcisistas no llegan nunca a enamorarse<br />

realmente. Existen, también, quienes se pueden enamorar y lo hacen frecuentemente,<br />

pasando de entusiasmo en entusiasmo y de amor en amor. El donjuanismo representa<br />

dicha situación, que muchas veces coffesponde a síndromes de difusión de identidad<br />

como los descritos por Erickson; se ven los adolescentes eternos antes mencionados, así<br />

como algunas estructuras limítrofes de personalidad. Existen, finalmente, quienes ade-<br />

más de la capacidad de enamorarse, consolidan su capacidad de intimidad y, con ella, la<br />

capacidad de mantenerse enamorados. Ésta involucra el haber superado la ambivalencia<br />

inicial y permitirse una relación con la capacidad de diferenciación plena en el plano<br />

sexual. Dicha capacidad, en términos psicoanalíticos, implica la integración de un<br />

Superyó que es capaz de preocuparse y cuidar la relación de pareja, y asumir la responsabilidad<br />

moral que asegure la estabilidad futura de la relación.<br />

Lo anterior subraya la base intrapsíquica dela estabilidad de la relación de pareja,<br />

e ilustra cómo ésta depende de la maduración e integración de personalidad previas del<br />

sujeto. Asimismo, esta estabilización depende de algunos elementos interpersonales en<br />

que las parejas deben coincidir para hacer un ajuste adecuado. Dicks ha centrado estos<br />

elementos en tres áreas: la existencia de un trasfondo sociocultural común, de aspiraciones<br />

y expectativas semejantes, y la existencia de lo que él llama identificaciones proyectivas<br />

mufuas complementarias.<br />

Los estudios cuantitativos subrayan la importancia de una formación semejante<br />

y de un marco referencial cultural compartido: la gente tiende a casarse entre iguales<br />

("cada oveja con su pareja"). Covamrbias y cols., muestran que el 83,5yo de las parejas<br />

están formadas por personas del mismo nivel socioeducacional y que el 81,3o/o comparte<br />

un lugar geográf,rco de origen semejante (urbano o rural). Las diferencias de origen<br />

étnico, nacional o social, implican un mayor nivel de tensión y mayores dificultades de<br />

adaptación.<br />

La comunidad de intereses, aspiraciones y expectativas, es también importante<br />

para mantener una relación matrimonial. Cuando ésta se aftrma sólo en el atractivo fisico<br />

o en la pasión sexual, tiende a deteriorarse y a sentirse vacía con el correr del tiempo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!