20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114<br />

Psicología Médica<br />

mayoría de los estudiosos del tema prefieren plantear que lo lógico es tener una visión<br />

interactiva, que señala que lo que se hereda sonpotencialidades, y que éstas se actualizaran<br />

dependiendo de la críanza que reciben las personas dentro de la familia y de las<br />

posibilidades que les depara el medio ambiente. Lo que el stock genético coloca son<br />

límites, pero dentro de esto la gama de variabilidad es muy amplia.<br />

Uno de los modos de aproximarse al tema es el estudiar en detalle la herencia de<br />

actitudes, rasgos de personalidad o condiciones psicopatológicas anormales.<br />

Aspectos genét¡cos<br />

La psiquiatría genética utlliza diversos métodos para estudiar las bases heredadas del<br />

comportamiento. Éstos, que se resumen en la Tabla 3-2,van desde la cría selectiva de<br />

animales, en la que se seleccionan de generación en generación rasgos que se quieren<br />

fomentar (como cantidad de lana en un cordero) cruzándose sólo los ejemplares que<br />

tienen la característica buscada; pasando por los estudios de gemelos uni o bitelinos, que<br />

poseen genomas idénticos o diferentes por los estudios de hijos adoptivos, que han sido<br />

criados en circunstancias semejantes o diferentes, por los estudios de pedigrees, que<br />

analizan la evolución fenotípica de hermanos, por los análisis de las características del<br />

desarrollo intrauterino, por los experimentos en que cepas similares de ratas son criadas<br />

con medios enriquecidos en un nutriente, o bajo condiciones de estrés determinadas,<br />

hasta los estudios biográficos o autobiográficos. Este último método es el más aplicable<br />

en clínica, y éticamente el menos objetable desde diversos ángulos.<br />

Un ejemplo de los métodos anteriores está dado por la búsqueda de las bases<br />

biológicas del uso excesivo, o apetencia por el alcohol. Diversos estudios en animales,<br />

algunos realizados por el investigador chileno Dr. Jorge Mardones Restat, han demostrado<br />

que es posible criar cepas de ratas que demuesfran clara preferencia por ingerir<br />

alcohol, y que esta apetencia puede transmitirse genéticamente. Asimismo, el investiga-<br />

TABLA 3-2. MÉTODOS DE LA PSIQUIATRIA GENETICA<br />

l.<br />

2.<br />

J.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

Cría selectiva de animales<br />

Estudios de gemelos<br />

Estudios de hijos adoptivos<br />

Estudios de pedigrees consanguíneos<br />

Estudios sobre desarrollo prenatal<br />

Manipulación (enriquecimiento) ambiental<br />

7. Comparación de historias reales<br />

I

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!