20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estrés: un modelo para la psicología de la salud<br />

Ttrr,l 8-1. TNDICADOnES ntoquÍrr,rtco-cI-ÍNlcos oEI- ¡srRÉs<br />

Presión arterial<br />

Temperatura corporal<br />

Glicemia - hematócrito<br />

Neurohormonas circulantes: B-endorfinas, VIP, ACTH, sustancia P<br />

Neurotransmisores circulantes: catecolaminas totales, GABA, Bombesina, CRF<br />

Indicadores enzimáticos: ácido úrico, interleuquinas, etc.<br />

Encuestas cortas, sistemáticas, computarizables, respecto de la historia y presente del sujeto.<br />

(Modificado de: Isabel Marín, l99l)<br />

conducta, que se producen en respuesta a un estresor identificable (separación matrimonial,<br />

fracaso académico, enfermedad, jubilación, etc.) y que tiene lugar dentro de los tres<br />

meses siguientes a la presencia de éste. Se dice que la persona experimenta "sentimientos<br />

de incapacidad para arreglárselas con la vida, para planificar el futuro o pam continuar<br />

con la situación actual".<br />

Es posible que en un futuro cercano, éste y otros trastornos relacionados con el<br />

estrés puedan ser estudiados desde las perspectivas bioquímicas y clínicas conjuntamen-<br />

te, lo que daría un mayor sustento a estos cuadros. La Tabla 8-l muestra algunos<br />

elementos posibles de medir en relación al estrés.<br />

El manejo específico del trastorno de adaptación escapa al ámbito de este artículo,<br />

pero digamos que el objetivo es facilitar herramientas que le permitan a la persona<br />

encarar adecuadamente su problemática: revisión objetiva del conflicto aportando soluciones<br />

alternativas para buscar apoyo de sus cercanos, usar fármacos en dosis bajas si es<br />

necesario, etcétera.<br />

Existe en la actualidad un gran debate e investigaciones en curso para dilucidar<br />

el rol del estrés en la génesis de las enfermedades, discusión que aún no está resuelta. La<br />

mayoria de los estudios apuntan a que el estrés crónico puede precipitar una enfermedad,<br />

pero no sería el responsable directo de ella.<br />

Desde una perspectiva complementaria a la anterior podemos intentar comprender<br />

también qué le ocufre a las personas cuando enfernan, es decir, cómo se adaptan al<br />

hecho de estar enfermos, dado que esto implica rrna amenaza a su integridad. Dicho en<br />

otros términos, la enfermedad puede ser conceptualizada como una forma severa de estrés<br />

psicológico. J. Wilson-Barnett plantea que en cada persona será la evaluación de la<br />

experiencia de estar enfermo, las características de personalidad y su modo de enfrentar<br />

previamente la enfermedad lo que determinará su comportamiento actaal frente a la<br />

situación.<br />

http://psikolibro.blogspot.com<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!