20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bases biológicas de la personalidad<br />

125<br />

pionero en insistir en que el inconsciente no funcionaba de acuerdo a las reglas de la<br />

lógica aristotélica. Bucci señala que el organismo tiene que realizar \n proceso referencial<br />

por el cual conecta múltiples formatos representacionales de los diversos sistemas no<br />

verbales, tanto entre sí como con el lenguaje. Esta función básica de simbolización es la<br />

que se altera en una serie de trastornos mórbidos, y es donde el tratamiento psicoterapéu-<br />

tico actúa, corrigiendo distorsiones y effores de traducción entre sistemas representacionales.<br />

En la conceptualización de Bucci, los sistemas de procesamiento subsimbólicos<br />

funcionan de un modo global o analógico, operando en dimensiones continuas sin<br />

elementos discretos mensurables. Este subsistema es masivamente paralelo, con operaciones<br />

sincrónicas múltiples, y está determinado más por sus contenidos que por su<br />

estructura. Cada componente y cada tipo de contenido tienen dimensiones, coordenadas,<br />

unidades y principios de procesamiento intrínsecos. Este procesamiento subsimbólico se<br />

aplica a todas las modalidades sensoriales y es especialmente dominante en el caso del<br />

olfato y del gusto. Es el modo esencial de operación de los sistemas visceral y cinestésico;<br />

por su nafiraleza, sus representaciones son hechas en códigos privados, que no son<br />

representables en sistemas métricos estandarizados o en reglas computacionales. Reconocemos<br />

los cambios en los estados emocionales de los demás basándonos en percepciones<br />

muy sutiles de su expresión facial, de su postura, y reconocemos nuestros cambios<br />

internos por modificaciones en nuestra experiencia somática o cinestésica. Esta calificación<br />

la realizamos sin poder explicar fácilmente las bases para nuestros juicios. Dado ese<br />

tipo de operación, sin una intencionalidad o direccionalidad explícitas, los procesos<br />

subsimbólicos pueden ser ubicados como "fuera de uno mismo", en el sentido de<br />

experimentarse fuera del sector del self que tiene una función de control. En ese sentido,<br />

podemos a veces esperar los mensajes del sector subsimbólico como fuente de ideas<br />

creativas, u otras sentirnos a merced de nuestros procesos físicos o emocionales, sin<br />

poder imponerles nuestros objetivos o darles dirección. Por ello a veces recurrimos a<br />

agentes externos (alcohol, café, drogas, Iranqtllizantes, hipnóticos) para poder regular<br />

algunas de esas funciones.<br />

Los procesos simbólicos se centran, como la Tabla 3-8 lo señala, en imágenes y<br />

palabras. Las primeras constituyen el código no verbal simbólico, y se caracteriza por<br />

combinar en un formato algunos rasgos de las representaciones subsimbólicas y de los<br />

símbolos verbales. Las imágenes, tal como las palabras, son entidades discretas que<br />

representan a otras entidades y que se combinan de acuerdo a reglas. Las imágenes<br />

pueden guardar similitud con las entidades representadas, pero otras veces pueden ser<br />

patrones analógicos que las aluden de un modo abstracto o arbitrario, como los íconos<br />

de los programas computacionales. Las imágenes pueden combinarse en forma secuencial<br />

o paralela, en secuencias que representan eventos dados. En contraste a los elementos<br />

subsimbólicos, que operan sin identificar explícitamente a sus elementos, dimensiones o<br />

medidas, el procesamiento simbólico depende de la identificación de parámetros explícitos<br />

y es sujeto de control intencional. Podemos construir a propósito imágenes, recordar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!