20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 Psicología Médica<br />

duraderos. Por ejemplo, cuando uno necesita marcar un número de teléfono que después<br />

de marcado se olvida. A esto es 1o que llamamos memoria a corto plazo. Un adulto puede<br />

recordar cosas aprendidas en su niñez sin haberlas practicado y utilizado durante muchos<br />

años, a esto llaman memoria de largo plazo. Además podemos señalar que existe una<br />

memoria aún más corta llamada memoria inmediata, que es 1a continuación de una<br />

imagen visual por menos de un segundo después de que el estímulo ha desaparecido.<br />

Memoria sensorial. Consiste en la capacidadpara retener las distintas percepciones<br />

y sensaciones que captamos del mundo por fracciones de segundo, luego de esto<br />

éstas son desechadas o pasan a la memoria a corto plazo. Durante una fracción de<br />

segundos el cerebro absorbe todos los aspectos de la habitación en la que se encuentra,<br />

con sus colores, formas, y adornos, etcétera.<br />

Entre los tipos de memoria que hemos analizado existe una que procede de los<br />

órganos de la visión, ésta es conocida como memoria icónica. Aparentemente las imágenes<br />

icónicas desaparecen más rápidamente que las que provienen de nuestros oídos,<br />

conocida ésta como memoria ecoica. Las imágenes ecoicas duran un poco más. Por<br />

ejemplo, una persona al escuchar una melodía, se acuerda de su infancia, de la casa de<br />

su abuela y cómo disfrutaba en ésta. Los estímulos visuales y auditivos son los más<br />

importantes en el hombre y con mayores índices de procesamiento.<br />

El almacenamiento de información sensorial proporciona un microcosmos de la<br />

memoria en su totalidad. Almacena información por algunos segundos, y también se<br />

extiende para hacer un procesamiento ulterior adecuado. Un cierto procesamiento de la<br />

información ocurre en las memorias de cofto plazo que mantiene la información por<br />

segundos y luego la memoria de largo plazo que aunque por lo general guarda información<br />

con significado, pueden almacenar también características sensoriales más específicas,<br />

como rostros, colores, melodías, voces, etc.; probablemente ésta se guarda como<br />

parte de la memoria multidimensional.<br />

Siguiendo en este modelo, muchas investigaciones han focalizado su estudio en<br />

la cantidad de información que somos capaces de percibir, la velocidad con que captamos<br />

la información, luminosidad y su interferencia con la memoria, etc. Los estímulos<br />

visuales y auditivos son los más importantes en el hombre y con mayores índices de<br />

procesamiento. Se recordaban más letras cuando éstas eran antecedidas y precedidas de<br />

oscuridad. Como vemos según presentemos los estímulos por un ojo o por el otro<br />

separadamente.<br />

Memoria visual. El sistema opera garantizando una cierta persistencia desde el<br />

comienzo del estímulo, que tiene como función asegurar que el sistema perceptivo<br />

disponga de una cantidad mínima de tiempo para procesar el estímulo entrante. Ésta se<br />

puede dividir en tres tipos de memoria visual. A saber:<br />

l. Memoria icónica: Persistencia de la visión (seguir en la oscuridad la huella de<br />

un cigarro, deja estela, permite dar sensación de movimiento aparente).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!