20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

Psicopatología<br />

de la ancianidad<br />

239<br />

La pregunta acerca de cuán frecuentes son los trastomos psiquiátricos en la vejez,<br />

comienza a ser respondida por diferentes estudios epidemiológicos en este grupo de edad.<br />

La distribución relativa de dichos trastornos se subdivide en alrededor de la mitad del<br />

grupo (un 9%o de la población envejecida), que presenta desórdenes neuróticos, especialmente<br />

depresivos; un grupo de pacientes con síndromes psicoorgánicos (deterioros o<br />

demencias), y que coffesponden al5,60A de la población de más de 65 años; otro que tiene<br />

cuadros caracterológicos crónicos (3,6Vo) que conesponden a desórdenes de personali-<br />

dad. Éstos últimos generalmente vienen de antes, pero se agadizan con el correr del<br />

tiempo y finalmente el alcoholismo y abuso de otros fármacos (2o/o delos ancianos), que<br />

corresponde a veces a la mantención de problemas previos.<br />

La depresión es una de las alteraciones características de la ancianidad. Su<br />

etiología se liga frecuentemente a muchos de los factores psicológicos antes descritos:<br />

muchas veces son consecuencia de separaciones o pérdidas (sobre todo a la de la viudez),<br />

a la disnninución de la interacción social cercana, y a la sensación de soledad progresiva<br />

que es consecutiva a las pérdidas recién mencionadas. En la medida que desaparecen los<br />

seres queridos del ámbito cercano del anciano, éste se siente cada vezmásaislado y solo.<br />

Finalmente, el enfermar y la cercanía de la propia muerte también son un factor que puede<br />

producir depresión en la persona de edad.<br />

Los dos síntomas psiquiátricos más frecuentemente hallados en el anciano son la<br />

pérdida de la memoria y la depresión. Dichos sintomas se relacionan con los dos<br />

diagnósticos también más frecuentes: los cuadros demenciales y los depresivos. Diferentes<br />

estudios epidemiológicos recientes han llegado a conclusiones interesantes respecto<br />

a estos cuadros. Ellos parecen tener características diferentes: mientras que las demencias<br />

degenerativas primarias (DDP) de tipo Alzheimer, se comportan como enfermedades<br />

crónicas progresivas de etiología biológica con una relación directa con el proceso de<br />

envejecimiento, los cuadros depresivos que empiezan enlavejez,no apoyan ni una base<br />

biológica, ni una etiología ligada al proceso de envejecer.<br />

El proceso de separar lo normal de lo patológico en el anciano es complejo.<br />

Distinguir un estado de ánimo depresivo de una enfermedad depresiva mayor, o una<br />

falla cognitiva de una demencia degenerativa primaria no es una tarea fácil, ya que en<br />

ninguno de ambos desórdenes existen signos tipicos, ni exámenes de laborat o¡1o premortem<br />

adecuados. En psiquiatría, se ha tendido cadavez más a ttilizar criterios clasificatorios<br />

operacionales, que definan la enfermedad de acuerdo a nonnas objetivas que<br />

pueden ser detectadas<br />

incluso por observadores entrenados que no sean especialistas.<br />

La definición operacional del DSM-IV, el actual sistema clasificatorio americano, el<br />

diagnóstico de demencia degenerativa primaria es determinada por una combinación<br />

de historia clínica, hallazgos de examen mental, examen neurológico, y tests neuropsi-<br />

cológicos' Para hacer este diagnóstico, deben existir déficits, por lo menos, en dos áreas<br />

de funcionamiento (por ejemplo, memoria y lenguaje) con un empeoramiento progresi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!