20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

familiares claras. El hermano del medio puede tener mayor dificultad en ubicarse en la<br />

familia, y sentirse desprovisto de un espacio bien definido para sí mismo. Lasfamilias<br />

de cuatro o más hijos poseen también una fisonomía propia. Por una parte las familias<br />

numerosas<br />

tienen la ventaja de que ofrecen una amplia gama de interacciones sociales y<br />

emocionales en forma interna: sus miembros raras veces experimentan aburrimiento o<br />

soledad, como puede acontecer a hijos de familias pequeñas. Por otra parte, en las<br />

familias grandes se desarrollan códigos de comunicación propios a veces herméticos,<br />

que puede hacer que a sus miembros les cueste después interactuar extemamente. Un<br />

hijo de una familia de ocho hermanos, nos decía: "Mi familia eratal entretenida, que<br />

hasta que fui mayor no tuve necesidad de buscar un amigo o a nadie fuera de ella". Los<br />

hijos menores tienen también sus características propias: a diferencia de los mayores,<br />

los padres ya han aprendido a serlo, y en muchos casos se encuentran en buena disposición<br />

psicológica para cumplir con su función. Los hijos menores se sienten por lo<br />

mismo queridos y aceptados por sus padres: muchas veces se considera al menor como<br />

al regalón de la familia. Si el nivel socioeconómico familiar ha mejorado, a veces el<br />

ambiente material de estos hijos es superior que el de sus hermanos. En estas familias,<br />

por otra parte,la distancia generacional entre hijos y padres es también amplia, lo que<br />

puede crear conflictos padre-hijo de importancia. En otras oportunidades, los hermanos<br />

mayores pasan a actuar como padres sustitutos y los padres, emocionalmente, equivalen<br />

a los abuelos.<br />

La tarea central de la familia madura es tomar una actitud positiva cuando los<br />

hijos se van y plantearse, como pareja, una estructura vital definitiva. Lafamilia con hijos<br />

adolescentes vuelve a enfrentar un conjunto de contradicciones. La adolescencia implica<br />

que los hijos que hasta ahora habían centrado su equilibrio en sus padres y hermanos,<br />

busquen nuevos horizontes y modelos de identificación. El rechazo a los puntos de vista<br />

de los padres, normal dentro de la ampliación de horizontes de los jóvenes, puede ser muy<br />

doloroso como experiencia para algunos padres que han centrado su vida en el cuidado<br />

de su progenie. Ello puede conducir a un exceso de control y a una actitud disciplinaria<br />

rigida hacia los hijos adolescentes. Existen jóvenes que extreman su identificación<br />

rebelde con modelos alternativos, y que a su vez inducen a una respuesta estricta de parte<br />

de los padres. Es desde este ángulo que se ha dicho que la estructura y solidez de la<br />

familia es puesta a prueba por la adolescencia de sus miembros jóvenes. Existen familias<br />

que aumentan su grado de comunicación en la medida que los hijos crecen. Aparece un<br />

nuevo sentido de trabajo en equipo y los hijos van asumiendo nuevos roles dentro del<br />

equilibrio familiar. En otras oportunidades, la adolescencia es tomada por los padres<br />

como un obstáculo o un proceso negativo. Muchas veces ella representa un testimonio<br />

inevitable del paso del tiempo y del propio envejecimiento. La mujer atractiva de edad<br />

madura, que no puede tolerar ver como las miradas de los hombres ahora se centran en<br />

su hija, puede pretender competir con ésta. Muchos romances tardíos de mujeres<br />

cuarentonas se deben a esta dinámica oculta de comparación con una hija quinceañera.<br />

La otra cara de la misma medalla la presentan padres que han hecho tradicionalmente<br />

n'l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!