20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

mentales antes de los 80 años reflejan una enfermedad y no corresponden a un proceso<br />

normal de desarrollo.<br />

Cabe comentar en relación con la pregunta antes formulada, que hay que distinguir<br />

la perspectiva médica de la que puede adoptar el anciano frente a los problemas de<br />

salud, ya que con frecuencia los médicos consideran enfermos a muchos ancianos, pero<br />

interrogados éstos últimos sobre el particular, se descubre que ellos no se perciben a si<br />

mismos como enfermos, aunque sufran de una patología crónica. Para comprender este<br />

fenómeno, particular significación adquieren los postulados de la teoría cognitiva del<br />

envejecimiento formulada por Thomae que plantea q.ue: la percepción de los cambios,<br />

más que los cambios objetivos, se relaciona con los cambios de comportamiento; esto es,<br />

sólo si el cambio es percibido afectará al comportamiento, el cual adoptará el mismo<br />

sentido del cambio percibido. Lo anterior, puede tener importancia cuando se trabaja con<br />

ancianos, todavez que un paciente que no se siente enfermo es menos probable que siga<br />

las indicaciones terapéuticas y médicas que se le formulan. Un segundo postulado afirma<br />

que: todo cambio en la situación del individuo es percibido y evaluado en términos de<br />

las preocupaciones y expectativas dominantes del individuo; dicho de otra manera, la<br />

actitud hacia el propio envejecimiento está determinada por la percepción social que<br />

existe del envejecimiento; de esta forma si éste es visto como hostil, eleva la posibilidad<br />

de que la adaptación sea dificultosa. Finalmente, el tercer postulado establece que la<br />

adaptación al envejecimiento es un balance entre las estructuras cognitivas y motivaciones<br />

del individuo; de este postulado se puede desprender que la adaptación al envejecimiento<br />

será posible si la situación vital en la que se encuentra el anciano se percibe como<br />

coincidente con sus inquietudes y preocupaciones; quien se siente tranquilo y satisfecho,<br />

podrá disfrutar de una vejez apacible, pero quien es activo y no encuentra en qué<br />

ocuparse, tendrá dificultades para aceptar esta etapa de la vida.<br />

233<br />

Otro plano en el cual se traduce el decaimiento normal del funcionamiento<br />

neurobiológico es en la personalidad del sujeto, en el cual se advierte una tendenciaalur;ra<br />

rigidización de los rasgos de carácter que desarrolló anteriormente en su vida adulta. Se<br />

da, asimismo, un aumento de la tendencia a preocuparse de sí mismo (egocentrismo), lo<br />

que se acentúa cuando las condiciones de vida son desfavorables y surge también una<br />

actitud conservadora y tradicionalista en general (neofobia).<br />

Paraftnaliza1 conviene destacar que cuando se ve a la ancianidad como sinónimo<br />

de incapacidad o enfermedad, se está transmitiendo una actitud fatalista de desánimo, de<br />

temor, de apatia y resignación que frena la iniciativa e incrementa las posibilidades de<br />

deterioro. Tampoco se considera que a cada edad de la vida le corresponden un conjunto<br />

de deberes y derechos y también tareas y fortalezas que previenen el empobrecimiento<br />

del medio afectivo e intelectual. Hay ancianos que ven en cada dolor, en cada signo de<br />

decadencia o limitación fisica, un atropello, un asalto, una humillación y una pérdida<br />

intolerable. Pero también los hay, que logran adoptar un punto de vista más positivo<br />

existiendo una diferencia entre la preocupación por el cuerpo envejecido y la trascenden-<br />

cia del cuerpo. Se trata de una diferencia importante dado que, en el primer caso el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!