20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

166 Psicología Médica<br />

angustiosos previos a esta prueba, otros tienen episodios de bloqueo agudo de examen<br />

durante éstos, y finalmente un tercer grupo presenta síntomas depresivos después de dar<br />

la prueba, al no lograr el puntaje al cual aspiraban. La preparación psicológicaparala<br />

prueba, utilizando la técnica de resolución de problemas, implica el análisis cognitivo de<br />

los mejores modos de estudiar para preparar la prueba, prácticas para rendirla en forma<br />

calma y tranquila, y la consideración previa al darla de las diferentes alternativas que se<br />

abrirán dependiendo de los posibles puntajes que se obtendrán. Hemos constatado cómo<br />

esta técnica de enfrentamiento y de resolución de alternativas puede evitar las consecuencias<br />

antes descritas, en las que aparecen cuadros sintomáticos de diverso orden. Estas<br />

técnicas también se han utilizado para preparar traslados o adaptaciones a otros lugares<br />

geográficos o países, y a diferentes proceso en los que hay que tomar decisiones de<br />

evolución en mayor o menor grado predecible.<br />

Prevención secundaria<br />

La prevención secundaria tiene, como ya se dijo, el objetivo de detectar y resolver<br />

precozmente situaciones de crisis ya desencadenadas. Si esto no ocurre, existe el riesgo<br />

de que el problema se complique y se transfonne en patología crónica. Este diagnóstico<br />

precoz de complicaciones mórbidas constituye una de las estrategias clásicas de la salud<br />

pública. En cuadros médico-quirurgicos se ha demostrado especialmente efectiva en la<br />

prevención de algunas enfermedades infecciosas (como la tuberculosis) o de cánceres<br />

(como el de cuello uterino en la mujer).Elhallazgo temprano de una tuberculosis permite<br />

instituir el tratamiento farmacológico adecuado, así como el de cáncer cervicouterino<br />

permite operarlo a tiempo. En ambos casos se logra evitar que la enfermedad avance y<br />

que aumente el daño producido por ella. En los casos anteriores se han perfeccionado a<br />

lo largo de los años procedimientos diagnósticos que se pueden aplicar en forma masiva<br />

a grupos poblacionales con el objeto de detectar rápidamente a quienes están expuestos<br />

al riesgo. Este es el objeto de procedimientos radiológicos simplificados (como el de<br />

Abreu) o de citología cervical rápida (como la técnica de Papanicolau). En aquellos casos<br />

en los cuales estos instrumentos de screening dan un resultado indicador de sospecha de<br />

enfermedad, se aplican métodos diagnósticos más elaborados, y si se confirma la sospe-<br />

cha, se instituye rápidamente el tratamiento necesaflo.<br />

El mismo modo de enfrentar el problema ha sido aplicado por nosotros al<br />

diagnóstico precoz del beber problema. El alcoholismo crónico es un cuadro fácil de<br />

diagnosticar pero dificil de tratar. Más complejo es detectar a aquellas personas que<br />

están comenzando a beber en forma excesiva; sin embargo, si se logra identificarlas, es<br />

posible intervenir precozmente, y modificar así radicalmente el curso de los acontecimientos,<br />

impidiendo muchas veces que un bebedor inmoderado se transforme en un<br />

alcohólico.<br />

El mismo proceso de intervención puede ser aplicado en aquella crisis emocionales<br />

que acontecen en forma inesperada, o cuya magnitud es alarmante. La muerte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!