20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Psicología Médica<br />

antagonismo en su relación con éste. El alma platónica es un principio que proviene de<br />

los dioses, el principio de racionalidad: identifica alma con razonamiento, característica<br />

que separa al hombre de los animales. Al mismo tiempo, propone que el alma no muere<br />

sino que vuelve a su lugar de origen, y en su conocida metáfora de la caverna aclata que<br />

los hombres en esta vida nos desenvolvemos en un mundo de apariencias, mientras que<br />

existe en otro lugar un mundo donde se puede contemplar la realidad plena, la de los<br />

dioses. Desde esta perspectiva, puede decirse que Platón inaugura el punto de vista<br />

dualista, que sostiene la separación del alma del cuerpo. Por otra parte, su discípulo<br />

Aristóteles desarrolla el punto de vista alternativo, el de la unidad del alma y cuerpo, al<br />

afirmar que el alma no es sino el principio de organización del cue{po, lo que le da vida<br />

a éste, y que al terminar esta vida el alma desaparece con el cuerpo.<br />

En la Edad Media se mantiene esta tensión dualista-unitaria, representando San<br />

Agustín de Hipona el punto de vista platónico, y Santo Tomás de Aquino el unitario. Para<br />

los agustinianos el alma tiene una identidad espiritual, independiente del cuerpo, y la<br />

salvación la centran en domeñar los impulsos de la carne, negativamente connotada. La<br />

filosofia del ser de Santo Tomás define al alma, siguiendo a Aristóteles como "principio<br />

de unidad que tiene lavida en potencia" o como "laforma sustancial del cuerpo",y<br />

resuelve el tema de la inmortalidad a través de la doctrina de la resurrección de la carne.<br />

Un común denominador de las aproximaciones filosóficas clásicas al tema del<br />

alma fue el considerar sinónimos alma y razón. Tanto para Platón como para Aristóteles,<br />

para Agustín y Tomás de Aquino, lo característico y diferenciador del hombre en relación<br />

al resto del reino animal erala capacidad de éste de Íazonar y analizar reflexivamente los<br />

dilemas que la vida trae consigo. En la clasificación de las ciencias de Wolff, ya en la<br />

era moderna, aparece la idea anterior como Psicología Racional, disciplina que crea el<br />

puente con los desarrollos posteriores flrlosóf,rcos, donde los nombres centrales fueron<br />

Descartes, Locke y Darwin.<br />

René Descartes (1596-1650). Fue el creador del método científico e inauguró la<br />

modernidad positivista al proponer una visión mecanicista del hombre, arguyendo que<br />

éste era una máquina comprensible en sus aspectos materiales, y al mismo tiempo<br />

reconociendo la existencia de una esencia externa al cuerpo, el alma de naítraleza<br />

racional. En su aforismo clave "Cogito ergo sum" da al pensamiento una naturaleza<br />

propia, independiente de la corporalidad, y crea un dualismo que ha determinado el<br />

pensamiento de Occidente hasta ahora, señalando una dicotomía mente-cuerpo y separando<br />

la unidad psicosomática postulada por la filosofia del ser aristotélico-tomista. Este<br />

enfoque dualista ha marcado también la separación médica entre cuadros orgánicos,<br />

donde hay explicaciones materiales, ancladas en el cerebro y el resto del cue{po, y<br />

cuadros mentales, de naturaleza diversa, comprensibles lógicamente. Las consecueniias<br />

de la dicotomía cartesiana han sido amplias, y no todas positivas, como diversos autores<br />

han subrayado recientemente. Hoy se tiende más a volver a una perspectiva holista o<br />

unitaria, perspectiva que fue mantenida por las medicinas orientales y por prácticas tales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!