20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

227<br />

te también, ellas toleran mal actividades que se realizan en una oficina, con un horario<br />

fijo y siempre sin variación, con las mismas personas. El moderno sedentario, por el<br />

contrario prefiere la certeza de lo familiar. Desarrolla con placer una rutina diaria a lo<br />

largo de períodos prolongados de tiempo, evita las intemrpciones y se apega a un grupo<br />

de colaboradores cercanos con los cuales mantiene relaciones estables a lo largo del<br />

tiempo. Tales personas tienden a evitar desplazamientos fuera de su lugar o país de<br />

origen, y a angustiarse cuando la necesidad los obliga a hacerlo.<br />

Existe, indudablemente, una interacción entre personalidad y características del<br />

trabajo. Las personas nómades buscan trabajos que les permitan desplazarse con la<br />

autonomía y flexibilidad que precisan, y quienes ofrecen trabajos que requieren viajar<br />

buscan a quienes demuestran poseer esta capacidad de adaptación fácil. Por el contrario,<br />

los individuos sedentarios y rutinaríos pueden, al verse forzados atrabajar en forma móvil<br />

y frecuente, comenzat a tolerar cadavez mejor esos desplazamientos. Eso implica para<br />

ellos desarrollar una rutina para viajar, dejando de acusar recibo psicológico de lo variado<br />

de sus desplazamientos. "Todos los hoteles son iguales, y me he llegado a sentir en ellos<br />

como en mi casa", nos decía un sedentario nomadizado. Viceversa, los nómades tienden<br />

a sedentarizarse con el correr de los años, y a comenzar a apreciar la diversidad en<br />

situaciones superficialmente muy similares. "No hay un día igual a otro, aunque hago lo<br />

mismo a diario", nos dice un nómade sedentarizado.<br />

Existen situaciones en las que el exceso de movilidad tiene, habitualmente<br />

consecuencias en la estructura familiar o en el individuo mismo. La tensión en parejas<br />

conformadas por un nómade y un sedentario puede ser a veces tan seria como para<br />

quebrarlas en forma definitiva. Los hijos de diplomáticos u otro tipo de funcionarios y<br />

expertos intemacionales relatan, posteriormente, las dif,rcultades sufridas en su niñez en<br />

relación a los cambios frecuentes de lugar fisico, de sistemas escolares, de grupos de<br />

amigos y, a veces, de idiomas. Una cantidad moderada de desplazamientos puede ser muy<br />

útil en lanlñez o adolescenciapara abrir horizontes y ensanchar el campo de experiencias<br />

vitales. El exceso de desplazamientos genera una sensación de falta de raíces y dificultades<br />

en la consolidación de la propia identidad personal.<br />

Un caso extremo de las consecuencias psicológicas del desplazamiento geográfico,<br />

lo representan la migración y el exilio. Estas dos situaciones han sido estudiadas<br />

cuidadosamente por dos psicoanalistas argentinos, León y Rebeca Grinberg, que residen<br />

desde hace ya tiempo en Barcelona. La añoranza por el temrño y la nostalgia por<br />

familiares y amigos son experiencias cotidianas pero intensas para quienes se van. La<br />

idealizaciín y la expectativa del retorno del que se fue se retratan bien en laparábola<br />

evangélica del Hijo Pródigo. Es importante diferenciar psicológicamente entre la migración<br />

voluntaria y el exilio forzado. La primera, por tratarse de un proceso voluntario y<br />

de una decisión generalmente libre por parte de un individuo o familia, tiene mayor<br />

posibilidad de éxito psicológico que el segundo. Los casos más dramáticos de disrupción<br />

de proyectos vitales o de estructuras familiares que nos ha tocado ver se dan en la<br />

situación de exilio forzado, en la cual la persona es repentina y muchas veces violenta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!