20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158 Psicología Médica<br />

asimismo enfrentar el derecho de sus hijos a tomar decisiones personales frente a estas<br />

nuevas potencialidades biológicas, así como frente a su futuro familiar y laboral. Estas<br />

decisiones muchas veces no coinciden con las expectativas implícitas o explícitas de los<br />

padres. El aceptar la diversidad de los hijos puede ser un proceso lento y doloroso para<br />

muchos: hay padres que reaccionan apoyando a sus hijos y manteniendo abiertos los<br />

canales de comunicación con éstos, y proveyendo de las posibilidades sociales, emocionales<br />

y materiales para que el"lanzamiento" del sujeto hacia un vivir independiente sea<br />

exitoso. Hay otros que tienden a ceffarse y a tomar una actitud controladora abierta o<br />

encubierta. La pareja paternal puede actuar de común acuerdo frente a estas tensiones,<br />

o bien adoptar posiciones diferentes, activando cada uno sus propias inquietudes y<br />

expectativas no satisfechas. Así por ejemplo, el padre no profesional puede presionar a<br />

un hijo conpocos intereses o aptitudes académicas a ingresar a la Universidad, o la madre<br />

poco atractiva impulsar a una hija fisicamente agraciada a desarrollar una excesiva<br />

actividad social o sentimental. Muchos de los problemas emocionales de los adolescentes<br />

se ven ligados a estos diferentes mensajes provenientes de los padres.<br />

Períodos medio y terminal de la familia. Este período, que comprende cronológicamente<br />

la segunda mitad de la vida de la pareja, es el menos estudiado y aquél sobre<br />

el cual existe el mayor número de mitos y prejuicios. Su límite inicial se ha fijado<br />

arbitrariamente en el momento en que el último de los hijos abandona el hogar patemo.<br />

Allí se produce el así "síndrome del nido vacío". Éste afecta especialmente a mujeres<br />

cuya vida se centró exclusivamente en la cnanza de los hijos, o a parejas que no<br />

desarrollaron áreas de interés común más allá del velar por el crecimiento de su progenie.<br />

Cuando esas áreas existe, éste es un período de calma y aprovechamiento de un lapso de<br />

tranquilidad biológica y psicosocial, especialmente si los años previos proveyeron de<br />

cierta holgura en el plano material. Erikson ha descrito como la tarea individual propia<br />

de esta etapa de la vida la por él llamada "Integridad", en la cual se cierra un ciclo vital<br />

personal.<br />

Sin embargo, los cambios biológicos propios de la involución, y la frecuente<br />

aparición de enfermedades de diferente tipo, conspiran en contra de esta tranquilidad y<br />

señalan el correr del tiempo. La capacidad funcional de los diferentes aparatos y sistemas<br />

disminuye, y la enfermedad y la muerte son vividas como una realidad ineludible, en sí<br />

mismo o en familiares o amigos de toda la vida.<br />

A veces, individuos que han trabajado pemanentemente toleran mal el tiempo<br />

libre que depara<br />

la jubilación. Ésta crea un vacío en el hombre, equivalente al que deja<br />

la partida de los hijos en la mujer que se dedicó ala crianza de éstos en forma exclusiva.<br />

Estos vacíos pueden ser llenados por intereses compartidos mutuos o por una mayor<br />

dedicación a actividades comunitarias. Culturalmente, los ancianos están teniendo que<br />

crear un espacio social en el cual se los valorice: frecuentemente<br />

se sienten desplazados<br />

o no tomados en cuenta. El deterioro psicológico de la ancianidad<br />

tiende a ser sobredimensionado:<br />

estudios recientes muestran que la mayoría de los ancianos no se tornan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!