20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210<br />

Psicología Médica<br />

del impulso a la maestría que él describe incluso en niños pequeños y que se consolida<br />

en la edad escolar (la etapa de la industriosidad de Erikson), y que se ejerce a lo largo<br />

de la vida laboral del adulto.<br />

Otro concepto estrechamente ligado al trabajo, es el de estrés laboral. El estrés<br />

es un término procedente de la fisica y de la ingeniería, que ha sido aplicado en fisiología<br />

por Selye, para significar el exceso de trabajo y al consecutivo desgaste que este exceso<br />

origina. La preocupación actual de la medicina ocupacional por dicho tema, revisada in<br />

extenso en nuestro ambiente médico por Cruz y Vargas, muestra que la vida laboral puede<br />

originar problemas y consecuencias en el plano de la salud fisica y mental, que deben ser<br />

diagnosticados y tratados lo más tempranamente posible. El estrés laboral es mayor en<br />

aquéllos que no están suficientemente preparados para su trabajo, o bien entre aquellos<br />

que hicieron una elección vocacional equivocada.<br />

Gregorio Marañón, insigne médico y pensador español, ha señalado que en<br />

muchos casos, la vocación se elige en el momento menos apropiado para hacerlo: en<br />

plena adolescencia, a los 15 ó 16 años, en un período de extrema variabilidad y confusión<br />

con respecto a los planes futuros. La elección vocacional tiene múltiples determinantes.<br />

Algunos dependen de la oportunidad externa y otros de las capacidades internas del<br />

individuo. El nivel económico de la familia,lacercanía o distancia a establecimientos<br />

educacionales, las carreras o actividades que se colocan de moda en un momento dado,<br />

las elecciones que hacen algunos amigos al salir juntos del colegio, son todos factores que<br />

influyen en el plano social y externo. Las expectativas de la familia, las actividades que<br />

desempeñan los propios padres, los objetivos y planes que el individuo sehatrazado, son<br />

todos elementos internos que contribuyen a la elección vocacional. Muchos de estos<br />

factores son conscientes y el individuo los reconoce fácilmente. Las expectativas familiares<br />

hacen que algunos hijos tiendan, por ejemplo, a superar a sus padres, cumpliendo,<br />

sin saberlo, con las aspiraciones de éstos. Así, es frecuente que hijos de prósperos<br />

comerciantes que nunca tuvieron estudios superiores, accedan a la universidad cumpliendo<br />

con una aspiración paterna. Otras veces, diferentes hijos se reparten diferentes<br />

posibilidades laborales: algunos siguen cercanamente los pasos del padre, otros lo hacen<br />

a mayor distancia. Es aquí también frecuente observar que los hijos, en conjunto,<br />

desarrollan diferentes áreas de las expectativas paternas.<br />

Existen, asimismo, determinaciones multigeneracionales de elección vocacional;<br />

hay familias de médicos, ingenieros, militares o abogados, para quienes, por pertenecer<br />

a ellas, resulta especialmente dificil tomar una decisión vocacional individual, que<br />

implique modificar la tradición familiar. En el caso de la elección vocacional de los<br />

médicos, por ejemplo, intervienen factores externos, como el status socioeconómico que<br />

la profesión históricamente ha tenido, así como la idealización social y de los medios de<br />

comunicación aaerca de la profesión médica. Pueden haber, además, factores familiares<br />

como los recién señalados (parientes cercanos médicos) y factores individuales, tales<br />

como el nivel intelectual y el interés por aproximarse a otro ser humano. En un nivel<br />

inconsciente, el interés por curar y ayudar a otros, frecuentemente está anclado en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!