20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bases biológicas de la personalidad<br />

y no verbales, por lo que también la videograbación de la sesión aporta claves interesantes<br />

acerca del tipo de emoción predominante. Después se pasa a una segunda etapa,Tafase<br />

de simbolización, en la cual se llega a los valores más elevados de actividad referencial,<br />

convergiendo las cuatro sub-escalas en niveles altos. Predominan aquí las narraciones y<br />

las descripciones de episodios de relaciones interpersonales, que son los detectados por<br />

otras técnicas tales como el CCRT (Core Conflictual Relationship Scheme) de Luborsky<br />

y Crits-Cristoph. Esta fase corresponde al paso de la expresión directa de la emocionalidad<br />

a su procesamiento simbólico, momento crucial de la sesión efectiva.<br />

Conclusiones<br />

En este capítulo se han revisado las interfaces entre biología y psicología normal y<br />

anormal, descubriendo que existen diversas aproximaciones a la interacción entre cerebro<br />

y mente. Desde la genética, que con sus métodos en la actualidad ha mostrado la<br />

importancia de los factores hereditarios, hasta las explicaciones neurofisiológicas y<br />

neuroquímicas vigentes, se ha avanzado mucho en reconocer la importancia de los<br />

elementos heredados. Por otra parle, la misma investigación actual sobre el cerebro<br />

subraya la extraordinaria plasticidad de este órgano. Los conocimientos recientes sobre<br />

mecanismos de transcrípción genética son un ejemplo de ello. Por lo anterior, sería<br />

miope una perspectiva que se centrara sólo en los elementos hereditarios, de la conducta<br />

humana, uno de los elementos que hace grande a la persona es su capacidad de cambio,<br />

y una de las actividades más satisfactorias es la posibilidad de ayudar a otra a desarrollar<br />

sus potencialidades y a superar las limitaciones productos de la biología o de la crianza<br />

temprana.<br />

BIBLIOGRAFfA<br />

Bucci W. Psychoanalysis and Cognitive Science: A multiple code theory. Nueva York: Guilford Press, 1997.<br />

Dón O. Psiquiatría Antropológica. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 1999.<br />

Frangiskakis JM, Ewart AK, Morris CA et al. LIM-kinasa y hemicigocidad implicadas en las alteraciones de<br />

la reconstrucción visoespacial. Cell 1996; 86:59.<br />

Greenspan RJ. Understanding the genetic construction of behavior. SciAm 1995;272:72.<br />

Kandel E. A new intellectualframework for psychiatry. Am J Psychiatry 1998; 155(a): 457-69.<br />

Luborsky L, Crits-Cristoph P. Understanding Transference. The Core Conflictual Relationship Method.<br />

Nueva York: Basic Books, 1990.<br />

Popper K, Eccles J. The self and its brain. Nueva York: Brunner Mazel,1974,<br />

Schulz SC. Genetics of schizophrenia: A status report. En: Tasman A, Goldfinger S. American Psychiatric<br />

Press Review. Vol. 10. Washington, D.C., 1991.<br />

Selkoe A. Alzheimels Disease: Genotypes, phenotype and treatment, Science 1997;275:630.<br />

,,.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!