20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

f : '<br />

¡aJ<br />

\i<br />

fr,<br />

180<br />

Psicología Médica<br />

establecía relaciones mucho más basado en sus afectos y en esta fase, prima más lo<br />

perceptual: las estructuras perceptuales maduran lo suficiente como para que los effores<br />

perceptivos sean similares a los de un adulto y entonces, establece relaciones que si bien<br />

son aún arbitrarias, su arbitrariedad tiene que ver más que con dinámicas afectivas, con<br />

effores perceptuales que son provocados por las propiedades de los objetos. Así el<br />

cambio de disposición de un grupo de objetos, que hace que el grupo aparezca como<br />

mayor o menor que lo que era en su posición original, engaña al niño, como también<br />

puede engaiar a un adulto si no hace un análisis de que el grupo de objetos no varía sólo<br />

por el cambio de su disposición espacial. En el pensamiento intuitivo el niño se va dando<br />

cuenta, o al menos tiene las primeras aproximaciones, al hecho que su perspectiva no es<br />

la única posible, y que sí hay otros puntos de vista válidos en la realidad.<br />

Lamayor participación social del niño pequeño en distintas actividades comunitarias,<br />

ya sea en el jardín u otras oportunidades, le exige descubrir que sus pensamientos<br />

no son iguales a los de los demás, es decir, le exige ser menos egocéntrico, esto también<br />

ayuda al paso del pensamiento preconceptual al intuitivo.<br />

Edad escolar<br />

<strong>Beatriz</strong> <strong>Zegers</strong><br />

Primer cambio de configuración corporal. Esta etapa se inicia con el cambio de<br />

configuración corporal y frnaliza con el comienzo de los procesos madurativos prepuberales.<br />

Es un período que abarca aproximadamente 5 años. El período del primer<br />

cambio de configuración corporal se caracteriza por una modificación fundamental en<br />

la apariencia fisica del niño, operándose también un cambio en el comportamiento, con<br />

formas nuevas de percibir y razonar.<br />

El niño pre-escolar es un niño de vientre abultado, sus facciones son redondas,<br />

sobresaliente. domina la cabeza en relación a la estatura total, las extremidades son<br />

relativamente cortas. Con el cambio de configuración corporal cambian las proporciones<br />

corporales, se perfila la curvatura de la columna, se opera un rápido desarrollo del sistema<br />

muscular, lo que trae consigo una disminución proporcional del tejido adiposo, se alarga<br />

la cara y los rasgos faciales adquieren formas individualizantes, la frente disminuye<br />

proporcionalmente respecto de los otros segmentos delacara, el cuello se hace más largo<br />

y robusto, se completan los procesos de mielinización y se observa una maduración en<br />

las conexiones nerviosas, lo cual posibilita el control de la motricidad fina.<br />

En lo psicológico se observan cambios en las funciones cognitivas básicas de<br />

atención y concentración, percepción y también memoria, cambios todos asociados con<br />

la madttrez cognitiva para ingresar al colegio. También se aprecia labilidad emocional y<br />

en el sentimiento vital, en los estados de ánimo, observándose una afectividad acrecentada<br />

y un aumento de la intensidad de las expresiones emocionales. El niño se vuelve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!