20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i<br />

{<br />

I<br />

214<br />

Psicología Médica<br />

propia del ciclo vital. Podemos comparar dicha etapa con la de una planta en plena<br />

eflorescencia, o con un fruto listo para ser cosechado. La característica pasión e impetuosidad<br />

de los años jóvenes ha amainado, y se tiene más experiencia qluefuerza fisica.<br />

Ortega y Gasset ha denominado a esta etapa la de la generación dominante ya que es en<br />

la madwez cuando se alcanzan las posiciones sociales de mayor control.<br />

Jung fue el primer autor que desarrolló una teoría extensa respecto a las características<br />

de la segundaparte de la vida. Planteó que en la mitad ascendente del ciclo vital,<br />

predomina la extroversión y la acción; en la segunda,la introversión y la reflexión. Dicha<br />

etapa le pertenece al individuo, tal como la primera le pertenece a la sociedad. En ella<br />

la persona se pone en contacto nuevamente con intereses que ya existieron en la juventud,<br />

pero que habitualmente se dejaron de lado o postergaron durante la adultezjoven, dada<br />

la necesidad de instalarse en la vida, avanzando en la actividad laboral y formando una<br />

familia. Tales desarrollos postergados se retoman en la segunda etapa; estos intereses<br />

muchas veces no producen ingresos económicos ni lucimiento externo, sino crecimiento<br />

interior. Jung plantea que, paradojalmente, aquellos sujetos que triunfan con más facilidad<br />

en la primera mitad de la vida, mayor conflicto tienen en la segunda. Ello puede<br />

asociarse a su observación de que el éxito externo se consigue en base de un desarrollo<br />

unilateral y a un excesivo grado de especialización. El individuo debe, entonces, en su<br />

madurez, desarrollar de nuevo potencialidades e intereses que se atrofiaron anteriormente.<br />

El psicoanalista Elliot Jacques ha hecho aportes importantes a la comprensión de<br />

la psicología de la madurez, señalando como la vivencia de la propia morlalidad pasa a<br />

ser cada vezmás importante. Las muertes tempranas de parientes o amigos hacen que la<br />

persona comience a plantearse su propia muerte cómo una posibilidad real. La fantasía<br />

de una crisis cardíaca, o de las consecuencias de lavitdez, son cada vez más frecuentes,<br />

empezando la persona a tener una nueva perspectiva de su devenir temporal. En éste no<br />

se contabiliza el tiempo que se ha vivido, sino cuánto queda por vivir. Ello hace que la<br />

sensación de plenitud, de experiencia y de estar en el mejor momento de la vida se vea<br />

amortiguada por otra de vulnerabilidad fisica y, a veces, por un sentido de urgencia<br />

temporal. En tal sentido, Kernberg ha hablado de un quiebre normal del narcisismo en<br />

esta etapa de la vida, señalando de que forma la mayor parte de los triunfos externos se<br />

logran en la primera mitad de ésta.<br />

Estos años son también marcados por el envejecimiento y, a veces, la muerte de<br />

los propios padres. La preocupación por el bienestar de ellos, sea fisico, económico o<br />

emocional es una fuente frecuente de estrés en esta etapa. Cuando uno o ambos padres<br />

mueren, sentir que se pasa a formar parte de la generación mayor con responsabilidad por<br />

la familia, es un elemento que hace a muchas personas madurar y asumir responsabili-<br />

dades que hasta el momento habían eludido. El crecimiento de los propios hijos, a su vez,<br />

involucra una re-elaboración importante de la relación con ellos. Lo anterior suele<br />

implicar que la propia autoestima pasa a depender de los logros y avances de la progenie.<br />

Otras veces, lamadtrez significa adquirir un sentido de mayor independencia y de tiempo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!