20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

Psicología Médica<br />

la disminución del ímpetu biológico. Los planes en común, sean en el plano material o<br />

espiritual, se traducen en un uso del tiempo fructífero y provechoso.<br />

Las imágenes inconscientes acerca de la propia pareja, son muy imporlantes para<br />

1a estabilidad de elia. Visualizadas desde este ángulo, 1as elecciones de pareja han sido<br />

clasificadas en simétricas o complementarias. Las primeras corresponden a la búsqueda<br />

de alguien parecido en aspecto fisico, en características psicológicas o en aspiraciones.<br />

Muchas parejas tienden así a parecerse y a tener una adaptación plácida y estable en base<br />

a esta semej anza. Las elecciones complementarias, por otra parte, son propias de parejas<br />

que buscan complementar áreas en las que la propia autoimagen está carenciada o es<br />

defectuosa. Así, por ejemplo, hombres poco atractivos suelen elegir mujeres bonitas, o<br />

bien personas poco inteligentes, parejas intelectualmente destacadas. Tal compensación<br />

puede buscarse en elementos externos (dinero, prestigio social o intelectual) o internos<br />

(buen genio, originalidad, vivacidad, etc.). Estos tipos de elección son normales en la<br />

medida de que mantengan alguna flexibilidad. Cuando se llega a situaciones extremas,<br />

o especialmente rígidas, se habla de elección neurótica de objeto, o bien de pareja<br />

disfuncional. En esta elección, las fantasías inconscientes y los residuos infantiles predominan<br />

por sobre los elementos reales de la relación. La pareja pasa a ser un fantasma<br />

sobre el cual se proyectan estos conflictos, con escasa consideración por la persona<br />

involucrada. Las elecciones narcisistas, en las cuales realmente se busca tn alter ego lo<br />

más semejante al sí mismo crean mayores problemas, ya que este otro yo no puede tener<br />

identidad, voluntad o aspiraciones propias. Así, aparece latipicapareja sadomasoquista,<br />

en la que un miembro tiende ahacer sufrir, a act:uar como verdugo y a atormentar al otro,<br />

sea en el plano estrictamente sexual, o en forma más amplia, induciendo daño psicológico<br />

(masoquismo moral). El otro miembro de la pareja, envez de rebelarse, se somete y<br />

humilla, aceptando el papel de víctima, permitiendo ser golpeado a veces, torturado otras,<br />

y maltrafado siempre. Dichas elecciones tienen múltiples variedades, tales como la del<br />

hombre alcohólico y la mujer depresiva. Ella acepta con paciencia los períodos de alta<br />

ingesta y beligerancia de su marido, pero, paradojalmente, se deprime cuando él deja de<br />

beber.<br />

Esta complementación de roles, ha sido estudiada tanto desde un punto de vista<br />

psicoanalítico como sistémico. Se han descrito así, numerosos casos clínicos en los cuales<br />

el miembro fuerte extrae de la pareja su equilibrio, manteniéndola en una posición débil,<br />

inestable o "enferma". En tales casos, en vez de idealizar a la pareja y buscar en ella<br />

aquellos aspectos que faltan en la personalidad propia, se proyectan en el otro las propias<br />

áreas débiles, inseguras o rcchazadas. Mientras el otro acepta esta proyección el equilibrio<br />

se mantiene. Si deja de tolerarla, por circunstancias externas, tales como viajes,<br />

enfermedad o muerte, y desaparece del ámbito vital del miembro fuerte, éste inesperadamente<br />

se demrmba, y presenta síntomas emocionales o psicosomáticos por vez primera.<br />

En resumen, la elección de pareja y la consolidación de la vida en común,<br />

representa uno de los elementos cruciales en el desarrollo del adulto joven. Cuando esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!