20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las etapas de la vida<br />

235<br />

La situación se agrava, sin embargo, en forma importante al producirse la viudez.<br />

Ésta es la separación o pérdida más dificil que puede experimentar el anciano. Se ha visto<br />

en numerosos estudios epidemiológicos que la mortalidad de los viudos en el primer año<br />

consecutivo a la muerte de la pareja es mucho más alta que la del grupo de edad<br />

correspondiente que no ha enviudado. La adaptación a la viudez, por lo tanto, es uno de<br />

los desafios más dificiles que se enfrentan en la vejez.<br />

Otro de los comunes denominadores de este período es la dependencia de los<br />

hijos. Se ha dicho que el ciclo vital puede ser descrito como un período inicial en que el<br />

hombre es hijo de sus padres. Éste es seguido por uno intermedio (el de adulto maduro)<br />

en el cual se es padre de sus padres. Finalmente, en la ancianidad se pasa a ser hijo de<br />

los hijos. Este cambio es dificil tanto para los ancianos como para sus familiares.<br />

El enfrentamiento de la enfermedad y la cercania de la propia muerte es otra<br />

vivencia psicológica central del período. La muerte de amigos, parientes y otras personas<br />

de la misma generación con los que se ha atravesado la vida en conjunto, es un hecho que<br />

golpea con alguna frecuencia a todo anciano. Cuando a ello se agregaalguna enfermedad<br />

crónica u otras dificultades de salud en ellos mismos, la vivencia de tener los días<br />

contados, se hace más apremiante. Por otro lado, laapaiciónde la capacidad de sabiduría<br />

y la orientación hacia lo trascendente que ha descrito Erikson hace que un número<br />

importante de ancianos sea capaz de enfrentar este acercamiento en forma tranquila y sin<br />

un exceso de emociones displacenteras.<br />

La soledad es otra temática importante a la cual conviene referirse. Los ancianos<br />

frecuentemente se distancian de su familia, aunque habiten en el mismo hogar. Las<br />

generaciones jóvenes viven a un ritmo rápido, apremiados por la necesidad de asegurar<br />

la supervivencia tanto de ellos como de las generaciones que mantienen (hijos y ancianos).<br />

Ello se traduce en que las personas mayores, incluso estando en el mismo hogar,<br />

se sientan frecuentemente solas. Esta vivencia se incrementa en aquéllos que se hallan<br />

separados del resto de la familia y mucho más, en los viudos o en las personas que carecen<br />

de pareja. La soledad del anciano es quizá una de las situaciones que deben enfrentarse<br />

más activamente en los programas preventivos para este grupo de edad. Lacitada soledad<br />

es, a veces obligada, otras buscada: cuando larigidez de la personalidad y la tendencia<br />

egocéntrica antes mencionadas, se acentúan con los años, el anciano busca aislarse.<br />

Se ha dicho que sabio es aquél quien sabe el final y lo acepta, lo que no quiere<br />

decir que se alegre, sino que implica una disposición cada vez más sincera a aceptar lo<br />

que tiene que suceder. Por ende, el poder adquirir sabiduría con respecto al sentido de<br />

la propia vida, desapego en relación a las tendencias y necesidades que son más apremiantes<br />

en períodos previos, hace que muchos ancianos tengan enlavejez, un grado de<br />

tranquilidad que les permite aceptat el paso de los años y la cercanía de la muerte. Al<br />

mismo tiempo, dichos ancianos pueden mirar en forma más optimista su futuro a través<br />

de las creencias en una vida en el más allá, así como a través del crecimiento y desarrollo<br />

de la familia o de las obras, materiales o espirituales, en las cuales han participado. El<br />

poder mirar hacia atrás y ver una vida plena de realizaciones, otorga un grado importante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!