20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las etapas de la vida<br />

217<br />

El grupo de edad entre los 45 y 54 años tiene el doble de cantidad de muertes que<br />

el entre los 35 y los 44. A su vez, el grupo entre 55 y 64 útplica la mortalidad de la década<br />

anterior. Las causas de muerte también se modifican con el paso de los años: hasta los<br />

45 los accidentes y otras causas de muerte violentas, son la principal causa de mortalidad.<br />

Desde los 45, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer pasan a predominar en forma<br />

importante. En esta etapa aparecen otras enfermedades crónicas del adulto, tales como la<br />

diabetes, cirrosis y enfermedades respiratorias. Dentro de los cánceres, las neoplasias<br />

digestivas y respiratorias tienen una frecuencia creciente a medida que pasa el tiempo,<br />

seguidas por diversas formas de cáncer ginecológico. La mortalidad por cirrosis aumenta<br />

progresivamente hasta los 55 años, luego se estabiliza y comienza a decrecer. La morta-<br />

lidad por diabetes, por otra parte, aumenta progresivamente en la medida que transcurre<br />

el tiempo.<br />

Lo anterior no implica que esta etapa sea necesariamente una de decaimiento<br />

individual: desde muchos puntos de vista éste es un período de plenitud. La disminución<br />

de la presión instintiva hace que la persona tome la vida con mayor placidez y serenidad;<br />

el haber conseguido un nivel adecuado de ingresos en el período previo, posibilita contar<br />

con tiempo libre para dedicarlo a los propios intereses y a las motivaciones altruistas<br />

propias de dicha etapa. Esta sensación de plenitud vital se evidencia en la posibilidad de<br />

dedicar tiempo y energía a las actividades elegidas voluntariamente, a diferencia del<br />

período anterior, cuando se prefería hacer lo que externamente era más importante.<br />

Algunas personas persisten en acciones externas, ya sea por haberse retrasado el logro de<br />

la necesaria independencia, de la autonomía psicológica o económica, o por querer<br />

mantenerse en posiciones de liderazgo o control sociales: ya aludimos a la "generación<br />

dominante" de Ortega. Típicamente, las personas maduras son vistas por los jóvenes como<br />

detentando el poder y oponiéndose a los cambios y renovaciones generacionales o sociales.<br />

Jung utilizó a menudo la analogia del sol para describir el ciclo vital y la crisis<br />

de la edad media. Nuestra vida, decía, es como el ciclo solar visto desde una isla pequeña.<br />

En la mañana, el sol se desprende del mar maternal y va ganando fierza progresiva a lo<br />

largo del día hasta alcanzar el cenit. Luego, cede su lugar central, y vuelve a descender<br />

para sumergirse en el mar. El desarrollo normal humano es semejante: en la mañana de<br />

la vida, el hijo se desprende del seno materno y lucha por ascender hacia las alturas.<br />

Alcanzadas éstas, debe sacrificar su amor y ambición, tal como lo hace el sol, para seguir<br />

su ciclo prefrjado. En términos junguianos, la primera mitad de la vida se desarrolla bajo<br />

la constelación o arquetipo del héroe: éste gobierna desde el Yo los impulsos del<br />

adolescente y del joven hacia los logros, avances y énfasis en la propia identidad. El<br />

objetivo vital de la segunda mitad de la vida, el arquetipo del sí mismo, pasa a ser cada<br />

vez más importante, y la nueva meta es lograr el desarrollo integral o equilibrado. Se hace<br />

entonces necesario reactivar aquellos aspectos que se postergaron durante el período de<br />

luchas y ambiciones juveniles.<br />

El giro anterior implica un reequilibrio importante en los objetivos y sistemas de<br />

valores de las personas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!