20.06.2013 Views

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

Ramon Florenzano y Beatriz Zegers – Psicologia Medica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 Psicología Médica<br />

primero luego emprenden con ella la consolidación laboral, profesional y económica. Un<br />

tercer grupo acomete ambas tareas al mismo tiempo. Erikson ha descrito üa carta<br />

alternativa, que denomina moratoria psicosocial. En ella se posterga el tomar decisiones<br />

sobre vocación, trabajo y pareja, y se prolonga la variabilidad y las conductas exploratorias<br />

propias del período adolescente. Dicha moratoria puede ser importante para<br />

algunos individuos muy originales y creativos, y debe ser diferenciada de la aparición de<br />

ciertas psicopatologías. Las estructuras limítrofes (borderline) de personalidad, típicamente<br />

son incapaces en forma crónica, de consolidar relaciones de pareja o de insertarse<br />

en un lugar de trabajo o en una actividad dadas.<br />

El período de adultez joven es especialmente complejo en algunas ocupaciones<br />

con entrenamientos muy prolongados. Los médicos, por ejemplo. Tienen una carrera dura<br />

de siete años en el pregrado y una especialización de duración variable, que fluctúa entre<br />

tres y cinco años, según el campo que escojan. Este largo aprendizaje, hace que muchos<br />

médicos deban retrasar su matrimonio hasta los 25 ó mas años, cuando recién están en<br />

posición de obtener ingresos por el ejercicio de su profesión. Las mujeres profesionales<br />

enfrentan también una tarea más compleja que los hombres, pues deben postergar el<br />

matrimonio, a veces hasta edades en las cuales la capacidad reproductora biológica<br />

comienza a disminuir, o bien detener su desarrollo profesional para casarse, la combinación<br />

de roles matrimoniales y laborales resulta una tarea extremadamente pesada, si la<br />

pareja no entra a compartir el manejo de la casa y la crianza de los hijos.<br />

El resumen anterior ilustra la complejidad de las tareas psicosociales de esta etapa<br />

de la vida. A continuación se revisan con más detalle dos áreas cruciales de ésta: la<br />

relación de pareja y la adaptación laboral.<br />

La relación de pareja<br />

La relación de pareja es, junto a la relación madre-hijo, el lazo interpersonal más<br />

importante en la vida. Además, su carácter electivo hace que las personas sientan muy<br />

nítidamente esa importancia: toda la adaptaciÍn individual previa se pone en juego en el<br />

momento del matrimonio. Dicha relación puede ser dividida en varias fases, que se<br />

estudian a continuación:<br />

Elección de pareja<br />

En la cultura occidental, el enamoramiento como factor de importancia en la selección<br />

de pareja, es un fenómeno histórico comparativamente reciente. Hasta el Renacimiento,<br />

esta elección se hacía por decisión familiar, con rígidas nornas sociales que la enmarcaban.<br />

Sólo en el amor cortesano en Francia y luego en la Inglaterra isabelina aparece una<br />

progresiva importancia otorgada a los sentimientos experimentados por los novios. El<br />

enamoramiento se centra en un proceso inconsciente que atraehacia otra persona, el cual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!